Bienvenido a ti mismo, a ti misma

Espero que mis testimonios personales como buscador espiritual y como facilitador en procesos de desarrollo humano te sirvan para conseguir el propósito de tu vida : ser mas feliz , y estar mas en contacto con tu paz interior y con la reserva infinita de silencio y amor que te esperan en el interior de tu propio corazón.

Puedo enseñarte a meditar, acompañarte en procesos psicoterapeuticos, indicarte cuales son tus mayores ventajas sicoastrológicas, susurrarte sonidos ancestrales para que entres en tu propia sabiduria. Pero lo esencial es que decidas ya mismo orientar tu vida hacia lo mas significativo :la búsqueda de lo sagrado.

UNA VENTANA ABIERTA HACIA TU PROPIO SER Y TU PROPIA LIBERTAD : www.tumeditacion.com

UNA VENTANA ABIERTA HACIA TU PROPIO SER Y TU PROPIA LIBERTAD : www.tumeditacion.com
una ventana abierta hacia tu alma

miércoles, 9 de febrero de 2011

UNA NUEVA COSMOVISION PARA UNA NUEVA HUMANIDAD


Cada época es un paradigma. No es que en cada transición histórica surja una nueva manera de percibir y de pensar el universo, sino que la nueva cosmo-percepción es la que inaugura y hace posible el paso a una nueva etapa de la historia. Un nuevo paradigma es una nueva era. Pero cual es el paradigma de la "Nueva Era", la era de Acuario ?. Existe ese nuevo paradigma?. Si existe, es que entonces ya está amaneciendo el futuro, que ya se asoma la luz de una nueva espiritualidad.

Los egipcios amaron el misterio y detuvieron la fugacidad del tiempo con sus monumentos eternos. Los hindúes declararon el caracter ilusorio de la vida. Los chinos destacaron el gracioso fluir cíclico de las energías vitales. Los griegos adoraron la claridad de la razón y la armonía estática de las formas clásicas. Los medievales tuvieron su paradigma: consideraron la naturaleza como una manifestación cifrada de la voluntad de un Dios padre. Luego se levantó la edad moderna: Descartes, padre de la modernidad, y Newton, su gran exponente, concibieron la naturaleza al modo de una máquina.Las fábricas y la industrialización inspiraron el modelo de que el universo era también un producto mecánico de una serie de engranajes encadenados en linea de causas y efectos rígidamente dispuestos.Hacer ciencia, según estos exponentes de la era de piscis, consistía fundamentalmente en representarse matemáticamente la regularidad de los fenómenos naturales, con el fín de estar en capacidad de hacer predicciones y manipular toda clase de acontecimientos.

Todavía hoy muchos piensan mas o menos así. De hecho, son contadas las Universidades e Instituciones académicas que se arriesgan a considerar siquiera los nuevos paradigmas que se desprenden de los últimos avances de las ciencias heterodoxas de vanguardia. Pero el nuevo paradigma está surgiendo, está tomando forma, y probablemente será la concepción comunmente aceptada por los intelectuales  dentro de no pocas décadas. La aceptación de un nuevo paradigma se toma su tiempo, porque las viejas generaciones se resisten a dejar que se ponga en tela de juicio la autoridad que se han ganado con años de ardua investigación.

Podríamos arriesgarnos a pensar que la transición entre la pasada y la Nueva Era, equivale a la transición que actualmente se dá en las ciencias entre el concepto de "objeto", y el concepto de "campo". Ya no se entenderá más la realidad como un "objeto", sino que se percibirá como una red de niveles más universales a mas particulares de "campos". La diferencia es enorme, y conviene que los pioneros de la Nueva Era sepamos en qué consiste.No basta con que nos emocionen las prácticas de estilo alternativo:es necesario que comprendamos sus fundamentos.


Newton y sus contemporaneos pensaban que el universo era un mecanismo ciego de partículas de materia en movimiento.Esos pedazos de materia, en su versión más pequeña, eran los átomos.Todas las cosas serían entonces conjuntos o agregaciones de esas cosas más pequeñas. El universo era para ellos un inmenso rompecabezas hecho de muchísimas de esas piezas. Y cada pieza o grupo de piezas era un objeto de estudio de alguna ciencia. Si el universo era esa suma de partes, entonces el conocimiento también sería esa suma de estudios e información recopilada por los diversos especialistas.Poco importaba que tipo de relaciones o dinámicas existiesen entre diversos tipos de objetos, pues lo importante era comprender la estructura "interna" o esencia de cada cosa, de la que, con seguridad ,se podría desprender el conocimiento necesario sobre las actividades y dinámicas e interacciones que ese objeto estableciera con otros.

El problema fué que, cada vez más, los investigadores se enfrentaban con un muro impenetrable. Los físicos de principios de este siglo, por ejemplo, se daban cuenta de que las partículas de "materia" de la que estaban compuestos los átomos, ni eran "partículas", ni eran materia, sino que se comportaban como nubes fantasmales extraordinariamente inestables.Para colmo, parecían no estar comportándose como objetos autónomos.Se suponía que la mente del científico no debería afectar los resultados "objetivos" de las investigaciones, pero se notaba que esa imparcialidad, en el caso de las partículas elementales, era imposible. Los electrones parecían, literalmente, estarle leyendo la mente a los investigadores. Entonces surgió la solución:las leyes de la física de partículas no trataban sobre "objetos", sino que describían las dinámicas de "campos".

Un campo es un sistema. Y un sistema es un conjunto dinámico. Un objeto, en cambio, es un agregado estático de pedazos.El objeto es igual a la suma de sus partes, y por eso, si se daña una parte, puede reemplazarse para que el objeto funcione, sin que las otras partes necesiten reparación o se afecten, como en una máquina. Pero un sistema no es un conjunto de cosas sino un conjunto de actividades, y esas actividades no són realizadas por "objetos" que tenga el sistema, sino que las "cosas" del sistema no son más que sus actividades. En un sistema todo está relacionándose con todo casi que simultaneamente, y, por eso, cuando algo falla, falla todo de inmediato, es decir, desaparece el campo.Un campo no está hecho de objetos, ni es tampoco un objeto.El campo es un sistema de relaciones vivas.


A un objeto siempre le corresponde un sujeto.A algo que se observa siempre le corresponde alguien que observa con cierta distancia, pues si no hay un espectador no hay un espectáculo.Pero, en cambio, en el caso de un campo, el observador forma parte indesligable de lo que observa, y es a su vez observado desde dentro por el campo en el que se integra. El observador de un campo no se puede distanciar, sino que tiene que pertenecer , intuitivamente, a las relaciones que establece.Por ejemplo, la madre sabe que su bebé va a llorar antes de que llore.Por qué ?.Porque no son dos seres separados, sino un mismo campo sicosomático. El bebé no es un objeto para su madre:ella no puede distanciarse, y si lo hiciera, ya no podría atender tan rápida y oportunamente a las necesidades de su hijo. Si la madre tuviera que observar, analizar, verificar, el niño ya habría muerto de hambre.Los físicos se anticipan, mediante cálculos matemáticos puramente especulativos, a los comportamientos de partículas elementales que esos mismos cálculos han creado.

Si en la Nueva Era todo ha de comprenderse como un campo al que uno se integra y en el que uno crea la realidad que se manifiesta, y ya nada ha de entenderse como un objeto ante el que uno se sitúa con una pose distanciadora, entonces el paradigma de la Era de Acuario tiene mucha familiaridad con la teoría de sistemas, si no es que es ella misma. Y si todo sistema es subsistema de un sistema mayor, entonces la mente de cada individuo está en interacción indesligable y simultanea con la mente de todo otro individuo, especialmente si són individuos del mismo tipo. Por ejemplo, se sabe que las partículas elementales mantienen relaciones de simetría mutua en sus respectivos campos.Esto quiere decir que cualquier movimiento de una partícula elemental de un campo está sincronizado con cualquier giro de cualquier otra partícula elemental de su campo. también significa que todas las mentes humanas individuales conforman una sola mente colectiva. En el caso de los bancos de peces, por ejemplo, se sabe que no hay un lider de la bandada que gire primero tantos grados en tal dirección, y luego otros que lo imiten después, sino que todos lo hacen exacta y cronométricamente en la misma millonésima de segundo. Cómo se ponen de acuerdo ?.Porque son un campo, son una unidad.No necesitan ponerse de acuerdo, porque en ese nivel no son un grupo de miles de individuos, sino un único sistema viviente.

 Hace pocas décadas se comprendió que existían cuatro campos fundamentales de la física, y en resumidas cuentas de la naturaleza:El gravitatorio, el electromagnético, la interacción fuerte, y la interacción debil. La ley de la caida de los cuerpos y la traslación de los planetas alrededor del sol son manifestaciones del primer campo. Toda nuestra tecnología eléctrica,mecánica y electrónica se basa en el conocimiento de las leyes del segundo campo. La tecnología nuclear se fundamenta en el uso de campos de interacción fuerte y debil. Einstein estaba convencido de que debía existir una unidad subyacente a los cuatro campos, pues estos no serían más que cuatro aspectos de un único Campo del que surgiría todo en el universo:el Campo Unificado. Pero Einstein no dió con la formulación matemática para demostrarlo. Hoy otros genios de la física se aproximan a ese logro.

Sin embargo, hay una vía para comprender ese campo, que puede complementar, o inclusive superar la formulación intelectual de ese campo en términos matemáticos. Si un campo es algo a lo que uno por definición siempre está integrado, pues no puede uno distanciarse de un campo sino solo de un "objeto", entonces siempre puede tenerse comprensión intuitiva, vivencial, de ese campo. La madre no ha leido cuatro mil libros sobre crianza, pero sabe lo que debe hacer para calmar a su hijo.Entonces es posible "contactar" el Campo Unificado: si la mente humana hace campo, es decir, está en sistema, con la naturaleza, entonces en la mente "está" la fuente de donde todo el universo procede. Una técnica mental puede entonces conducir a la vivencia de ese campo.Maharishi Mahesh yogi, fundador de la técnica "Meditación Trascendental", llama también por eso "Tecnología Del Campo Unificado" al sistema de descanso profundo y manejo del Stress que ha venido divulgando desde hace más de treinta años.

Si la física, que es la ciencia que ha marcado la pauta a todas las demás disciplinas desde el siglo XV dc, ya no quiere sino comprender el mundo como una red de campos, no es de extrañar que el paradigma sistémico empieze a colonizar a la biología, a la psicología, a la medicina, etc. En un futuro no muy lejano todos los saberes introducirán el cambio de paradigmas en que consiste la Nueva Era.

Los avances que en tal dirección ha realizado Rupert Sheldrake, biólogo creador de la teoría de los Campos Morfogenéticos, son un faro muy destacado en ese camino. Sheldrake ha puesto las bases para complementar y trascender los descubrimientos de la genética moderna y de la etología animal y humana, al demostrar que el comportamiento de diversas especies y de un muy amplio rango de fenómenos biológicos, psicológicos y sociológicos, no queda sino muy parcialmente explicado por los supuestos newtonianos de la ortodoxia científica.


Según este estudioso inglés, a los genetistas les ha ocurrido lo que a un niño que, observando un televisor, ha concluido que el sonido y la imagen proceden de los transistores,cuando en realidad los transistores no són más que los intermediarios que decodifican las ondas de información que viajan por la atmósfera.Los biólogos creen que la información total del organismo está en los genes, porque cuando se altera la secuencia de aminoácidos del ADN, es decir, cuando se inducen mutaciones, el aspecto externo o fenotipo del organismo cambia.Tras esta creencia hay un supuesto newtoniano:el de que el organismo es un producto mecánico y un mero agregado de partes "materiales".Atribuir a una secuencia de moléculas los estilos conductuales y el aspecto físico de un organismo es explicar una cosa en términos de sus partes más pequeñas, reduciéndola a la suma de sus componentes y, por tanto, no concibiéndola como un campo.Hoy en día ningún físico se atrevería a decir que el átomo es una mera suma de partículas (electrones, protones, etc), pues de hecho se sabe que estas no són cosas, no son objetos, sino dinámicas.

Al alterar los transistores del televisor, por supuesto que se distorsiona la imagen.Pero no por ello vale decir que la imagen está en los transistores.Estos no són mas que intermediarios de la información.Si los intermediarios fallan, por supuesto falla el producto.Sheldrake opina que los organismos se desarrollan y se comportan contactando la información de su especie a través de los genes. Esa información es una especie de "Software" del computador orgánico, un campo, en el que se halla un programa completo de conductas, instintos, y estructuras de funcionamiento de la especie. Cuando se producen malformaciones de un organismo, es que los genes no han podido sintonizar con máxima fidelidad la información del campo de su especie.

A cada especie botánica y zoológica le correspondería su respectivo campo. Las esencias florales, diríamos basados en Sheldrake, serían medios de transmisión de los respectivos campos de información de cada tipo de flor. Y también la morfogénesis de proteinas y cristales, la memoria animal, el aprendizaje humano, las sociedades animales y humanas , los mitos y los rituales, se deberían explicar según Sheldrake en términos de campos.A todos estos campos, en conjunto, se les llama "Campos morfogenéticos", porque originan y dan forma a todos los fenómenos naturales.Así, la naturaleza ya no sería entendida como un agregado de materia en movimiento, ni los organismos como el producto ciego del azaroso encadenamiento de cuatro aminoácidos en la molécula del ADN.El materialismo biológico llegan a su fín con la hipótesis de la causación morfogenética.El concepto de "Campo Morfogenético" le agrega inteligencia y propósito a la naturaleza mecánica y muerta de la ciencia newtoniana, constituyéndose en el paradigma de la Nueva Era.

Numerosa validación experimental respalda la propuesta de Sheldrake, para que no pueda ser desechada sin más por los científicos ortodoxos como un "misticismo biológico".Si se trata de una mística, pero científica y racional en grado sumo. En un artículo del número 6 de esta revista, titulado "La Era De La Magia De La Conciencia", ya hacíamos mención a una observación científica reseñada por el biólogo Lyall Watson, quien cuenta que en la isla de Koshima, en Japón, todos los monos de islas distantes entre sí aprenden súbitamente a limpiar batatas en el mar para sacarlas limpias, cuando en la isla de Koshima un numero mínimo crítico de primates desarrolla la habilidad, como si estos les hubieran transmitido "telepáticamente" la información a los demás miembros de su especie. Este fenómeno de transmisión de información conductual contradice el materialismo biológico, según el cual solo los genes pueden guardar información. Pero los monos del archipiélago no eran descendientes genéticos de los de la isla de Koshima, ni tuvieron contacto sensorial con estos. Por tanto, tuvo que ser que la nueva información sobre un método más eficiente de lavar batatas, tuvo suficiente intensidad energética pcomo para grabarse en el campo morfogenético de la especie, desde donde fué retransmitida a los receptores genéticos de todos los monos sintonizados con ese campo.

Otro caso clásico de expansión espontanea de hábitos por grabación , transmisión y recepción de informacion de un campo mórfico, es el del herrerillo común.Este pajarito abre los tapones de las botellas de leche que los repartidores dejan en las puertas.Presumiblemente el hábito de alimentarse así se expandería por imitación, pero los herrerillos no suelen alejarse más de unos kilómetros de su nido, y nunca a más de veinte kilómetros.Sin embargo, los primeros casos se registraron en inglaterra, en 1921, pero luego el hábito se vió en Herrerillos de Suecia, Dinamarca y Holanda, paises alejados por mar de Inglaterra en distancias muy superiores a las abarcables por el ave.Estas aves morirían anidando en Barcos, y además durante la segunda guerra no hubo botellas de leche ni repartos a domicilio, por lo que resulta inexplicable, en términos clásicos, que el hábito haya sido reiniciado en 1947 masiva  y simultaneamente en distintos sitios de Europa.Cabe pensar que la información estuvo "archivada" en el campo morfogenético de los herrerillos, para luego ser recordada bajo condiciones propicias.

Los campos se caracterizan por la propiedad de conservar toda la información en forma no local.De hecho, los campos no "ocupan" espacio, sino que trascienden el tejido tridimensional que llamamos "materia".En un archivo corriente, en cambio, tales carpetas están en tal cajón, y, si se dañan, la información que contenían no se recupera, a menos que se hayan hecho copias.Esto es así porque en nuestro mundo cotidiano cada cosa está en un sitio, y dos cosas no pueden ocupar un mismo lugar.Pero los campos no son objetos, y en ellos toda la información está en todas "partes" y en ninguna.Esto es lo que se ha llamado el "paradigma Holográfico", pues de cualquier sección de una película holográfica puede proyectarse la holografía completa, mientras que de una sección de un negativo fotográfico solo puede obtenerse la sección del positivo correspondiente.Karl Pribram viene proponiendo que el cerebro humano tiene de hecho un funcionamiento holográfico, pues la neurofisiología ha fallado repetidamente al intentar reducir el pensamiento a neuronas, y al intentar localizar las funciones cognitivas y psicológicas en ciertas zonas fijas de tejidos. Según Pribram, el cerebro no es la fuente de la conciencia, sino el medio de expresión de la misma, una especie de altoparlante que recoje y proyecta , que decodifica y amplifica la información de la mente.

La embriogénesis y el fenómeno de regeneración de or'ganos o partes de órganos, denotan, también, un comportamiento holográfico. En efecto, cómo puede "saber", un fragmento de estrella de mar, que el resto del organismo ha sido mutilado, y cual es la estructura de esa parte faltante, para poder reproducirla fielmente, como de hecho sucede?. O cómo pueden "saber", las células del embrión de una libélula, que el huevo ha sido ligado por la mitad por un científico impertinente, de modo que cada mitad del huevo empieze de nuevo a reorganizarse para re-asignar funciones especializadas a las células, de modo que de cada mitad resulte de nuevo un embrión completo?. Algo semejante ocurre cuando cortamos un imán en forma de vara, que tenía su polo positivo, por ejemplo, arriba, y su polo negativo abajo.Tan pronto como se corta, de algún modo, el imán se dá cuenta , y reaparecen en ambos pedazos ambos polos . Cómo es posible?.Solo si toda la información está presente en cada elemento, por ínfimo que sea, del sistema.


Otra característica de los campos es que son evolutivos y se estructuran por habituación.Cuanto más repetidamente ocurra algo, tanto más tenderá a pasar lo mismo, especialmente si cada vez más individuos o cosas adoptan el hábito fijándolo de este modo como un comportamiento que llegará a parecer una ley eterna. Sheldrake critica fuértemente la creencia tradicional de las ciencias occidentales, proviniente del pitagorismo, de que las leyes naturales son eternas e inmutables, increadas e inmortales. La regularidad o normatividad con que se presentan los fenómenos naturales, que es la que permite hacer predicciones, no se debería sino a la solidificación de unos hábitos conductuales por efecto de la repetición constante de los mismos. Por ejemplo, los primates suelen vivir en los árboles:y de ese hábito se puede predecir que es una norma o ley natural para ellos vivir allí. Pero un día, después de millones de años de esa rutina, algo distorsiona el campo mórfico de los primates, y unos de ellos bajan a vivir en las praderas:es el comienzo de otra rutina de comportamiento, la de los homínidos, tan natural como la primera, y ,sin embargo, novedosa y perecedera. O, por ejemplo, los organismos humanos suelen desgastarse, envejecer y morir. Pero, alguna vez, -quizás ya ha ocurrido u ocurrirá (los que han leido a Sri Aurobindo ya saben lo que estamos insinuando) - un individuo humano olvida esa "ley" y alcanza la inmortalidad y la juventud permanente.Esto abre camino para un nuevo campo mórfico, el de una nueva especie humana, más conciente y espiritual : la de la Nueva Era ?.

Nada es inmodificable, si los campos mórficos no son eternos ni absolutos, sino flexibles y mejorables. Parece una ley que todo cuerpo está sujeto a la gravedad, pero aparecen unos seguidores de Maharishi Mahesh Yogi que revelan estar levitando dos veces diarias como lo más natural del mundo. Todo es posible. Y si los campos morfogenéticos de las especies vegetales y animales són manifestaciones diversificadas de los cuatro campos subyacentes de la física, que a su vez son máscaras de un único campo subyacente, el "Campo Unificado", entonces el "Campo Unificado" es el campo de todas las posibilidades. Y todas las posibilidades significa todas las posibilidades. Y si el Campo Unificado es la fuente de todo, y por tanto también la fuente de la mente humana, la fuente de donde surgen los pensamientos, entonces es posible aprender a operar desde ese campo.

El Campo Unificado es el potencial total de las leyes de la naturaleza, pues estas leyes son campos que emergen de ese campo, como los órganos de una flor son expresiones que provienen de la savia.La savia es una, pero se diversifica como múltiple disfrazándose de pétalo o asumiendo el rol de espina o tallo.Esta diversificación en complejas estructuras diferentes es solo una aparente ruptura de su sencilla naturaleza unificada.Del mismo modo, los campos que estructuran el universo son aparentes rupturas de la supersimétrica y sencilla autoreferencia del Campo Unificado. La savia es pura e incolora, pero los pétalos de la flor en que se transforma son multicolores.El campo Unificado es abstracto e inmanifiesto, pero al aparentar romperse su naturaleza pura se vá diversificando en niveles de campos cada vez mas burdos, concretos y manifiestos. Todavía los cuatro campos fundamentales de la física son bastante abstractos.Menos aún lo són los campos que estructuran la naturaleza de los cristales, las moléculas , y las proteinas.Un poco más burdos vienen conformándose, a partir de los anteriores, los campos mórficos de los virus,los cromosomas, las células, y los organismos vegetales y animales. La manifestación tridimensional de estos campos es lo que percibimos, bajo el efecto ilusorio de los cinco sentidos, como Universo "material". Pero ya no hay un nivel más burdo que el de la materialidad biológica, porque el ser humano ya no es más burdo que el más complejo animal, sino más sutil que todos ellos.Los campos mórficos de las culturas, mitos, rituales, aprendizajes y costumbres humanas , son ya un primer paso de retorno al Campo Unificado, el más sutil de todos los campos.

De hecho, solo el Ser Humano, con su sistema nervioso mucho más complejo y mucho más sensible y delicado que el de cualquier animal, puede contactar concientemente el Campo Unificado.Esto Se hace practicando meditación transpersonal. Contactar significa "entrar en contacto con", es decir, "impregnarse de". No significa pensar en algo,distanciarse de algo para juzgarlo, no significa objetivar objetos, sino dejar de pensar en todo para contactar la fuente de todo en lo que se piensa.El campo Unificado es la fuente de la mente humana por ser tambien la fuente de todo.Y si es el campo de todas las posibilidades, no hay nada que la mente humana no pueda materializar. Si el universo es de suyo la materialización de impulsos diversificados de manifestación del Campo Unificado, entonces el universo es la concretización de la Mente Pura, de la Mente Cósmica, de la   Mente Divina.

Entonces, en la base de la mente humana está la mente cósmica, el Campo Unificado, ese sistema de información en que se hallan virtualmente todas las posibilidades.Y si esa conciencia pura creó todas las maravillas que existen, entonces no hay razón para que un Ser Humano entrenado en contactar el Campo Unificado no pueda materializar todos sus sueños aprendiendo a poner a operar su mente desde ese nivel. Si desde ese nivel se emiten intenciones o deseos, no hay razón para que no se cumplan, y, por tanto, cualquier acto de magia es posible. La abundancia económica es posible para toda la humanidad, el equilibrio ecológico planetario está a nuestro alcanze, la salud perfecta también, la felicidad permanente no menos. Y la nueva era será la era en que la humanidad operará la manifestación de todos los deseos de plenitud interior y exterior, individual y colectiva, avivando las cualidades de perfección y bienaventuranza que están estructuradas en el Campo Unificado, el campo del que emergen todos los campos. La nueva humanidad basará todas sus ciencias, saberes, artes y tradiciones en el hábito mental de contactar el Campo Unificado para hacer concreto cualquier deseo evolutivo desde ese nivel fundamental de la realidad.

og � c � �P" `�� reer que ya sabe lo que no sabe,porque entonces ya no buscará aprenderlo realmente.Además,en primer lugar, un libro, o un artículo de revista,no puede responder preguntas,ni intercambiar energía con el aprendiz.En segundo lugar, hay sutilezas de la enseñanza que solo se pueden transmitir de persona a persona ( "I shin den shin" - de mi alma a tu alma - dicen los budistas Zen que se transmite la doctrina ).Inclusive en aprendizajes tan burdos como los de los oficios manuales, por ejemplo, la dificultad es enorme si no hay un intercambio de códigos no verbales.Alguien ha aprendido Kung Fu o natación por correspondencia ?.En tercer lugar, es mas confiable aprender dentro de una tradición, sea cual sea,pero lo más antigua y pura posible.La tradición no es una limitación, y el maestro no es un obstáculo autoritario, ni su autoridad es mero anhelo de imponerse y manipular a la gente.La tradición es para conservar la experiencia acumulada.El maestro es para que la motivación del discípulo se fije como una idealización o proyección sicológica que le ayude a perseverar,mientras adquiere mayor autonomía y solidez interna.Y la autoridad es para fijar los límites del aprendizaje y evitar deslizes, malinterpretaciones, o errores.

Las tradiciones de enseñanza de meditación són importantes,porque garantizan que va a haber un mínimo de improvisación y un máximo de eficacia.En la tradición de la escuela Zen, según entiendo, la relación y la comunicación no verbal ( por ejemplo mediante acertijos o "koanes") de maestro a discípulo se considera un eje central.Antes de seguir a un maestro, los discípulos Zen se cercioran de que la linea de transmisión de la verdad original de Bodhidharma se conserve pura, es decir, de que no haya habido distorsiones en la linea de maestros. Y en la tradición védica que llega a occidente por vía de Maharishi Mahesh yogi, por otra parte,se entrena rigurosamente a los profesores, quienes siguen los procedimientos de diagnóstico de mantra originales,y se inicia al aprendiz tras una ceremonia simbólica ancestral.El rito de iniciación es necesario para fijar la significación e importancia del proceso de desarrollo espiritual que se inicia, y porque actúa como un transmisor de la información condensada en el "alma colectiva" , o campo morfogenético de la tradición.Cuanto más antigua y más adherentes ha tenido la tradición, más sólida es la información que se ha grabado y que se graba entonces, por medio del rito, en el aprendiz.El aprendiz entra en resonancia energética con la tradición.

Antes de servirse de las experiencias de enseñanza acumuladas por una institución o escuela dada,conviene preguntarse que tan fiel es la enseñanza presente a la original.Generalmente ha habido tergiversaciones, y generalmente los procedimientos más antiguos son los más eficaces -lo cual violenta nuestro concepto de "progreso":estamos adoctrinados para pensar que lo más reciente siempre es mejor-.

En todo caso, no por ser altamente confiables las técnicas de meditación ancestrales dejan de ser válidas las nuevas versiones.Muchos creadores de nuevas técnicas mentales han investigado a fondo lo que luego han divulgado.La ventaja de las técnicas ancestrales, sin embargo, es el respaldo morfogenético de la tradición a que pertenecen.Además, no fueron gestadas como oferta para la demanda del "mercado espiritual" de la nueva era, lo cual las hace menos sospechosas de indulgencia con las expectativas del "consumidor".La tradición significa el respaldo de una experiencia ancestral. Se ha visto que cuantos más individuos hayan alguna vez desarrollado una habilidad, tantos más tendrán mayor facilidad que sus precursores para adquirir esa misma habilidad en menos tiempo.Ello se ha probado, por ejemplo, enseñando a animales de laboratorio cierta habilidad.Las nuevas generaciones, sean o no descendientes de las primeras, y en cualquier laboratorio del mundo, realizarán mejor la destreza conforme más individuos la hayan desarrollado antes,e independientemente de que hayan tenido contacto espacio-temporal con esos individuos.

Hay que explorar con cuidado, pues són muchos los que, no por deseo de engañar, sino por ingenuidad en su deseo de servicio, dan enseñanzas que no són óptimas, o que no tienen el respaldo de las experiencias, investigaciones y conclusiones de una tradición dada..Y debe existir algo así como un "control de calidad" en las actividades de la nueva era.

No hay comentarios:

Publicar un comentario