Bienvenido a ti mismo, a ti misma

Espero que mis testimonios personales como buscador espiritual y como facilitador en procesos de desarrollo humano te sirvan para conseguir el propósito de tu vida : ser mas feliz , y estar mas en contacto con tu paz interior y con la reserva infinita de silencio y amor que te esperan en el interior de tu propio corazón.

Puedo enseñarte a meditar, acompañarte en procesos psicoterapeuticos, indicarte cuales son tus mayores ventajas sicoastrológicas, susurrarte sonidos ancestrales para que entres en tu propia sabiduria. Pero lo esencial es que decidas ya mismo orientar tu vida hacia lo mas significativo :la búsqueda de lo sagrado.

UNA VENTANA ABIERTA HACIA TU PROPIO SER Y TU PROPIA LIBERTAD : www.tumeditacion.com

UNA VENTANA ABIERTA HACIA TU PROPIO SER Y TU PROPIA LIBERTAD : www.tumeditacion.com
una ventana abierta hacia tu alma

viernes, 15 de marzo de 2013

cuidate del mesianismo


MESIANISMO Y POPULISMO ¿QUÉ LOS NUTRE?

A propósito de los recientes acontecimientos en Venezuela, en el medio oriente y en el mundo, quisiera elaborar desde los aportes de la psicología Transpersonal un comentario de advertencia, no contra el ejercicio del liderazgo, sino contra el mesianismo en todas sus formas. Y  va dirigido a la comprensión de los antiguos paradigmas que aun dominan nuestra aldea global, nuestro planeta occidentalizado; hábitos que enmarcan una anticuada y ojalá  muy pronto obsoleta forma de enfocar los problemas políticos y sociales. Hablo de la cosmovisión patriarcal y de los imaginarios idealistas que creyendo perseguir un bien universal terminan evangelizando con violencia y maltrato a los que precisamente querían salvar. Mi principal interés no consiste en hacer un análisis político -materia en la que me considero bastante ignorante-. Intento no dar una opinión ni de derecha ni de izquierda ni de centro. Simplemente me obsesiona comprender los mecanismos psicológicos subyacentes a los fenómenos de  masas y sus riesgos cuando producen estampidas de fervor patriótico y religioso. Siempre he pensado que sólo en apariencia somos un mundo civilizado, que la sombra del primitivismo tribal se asoma y amenaza con frecuencia el relativamente estable orden mundial –como cuando la nación alemana dejó crecer en el vientre de su música culta, sus filósofos humanistas y sus costumbres hogareñas el cáncer del fascismo.

La historia se repite: un líder muere y millones de personas lo adoraron como su salvador –o por lo menos aparentaron hacerlo para no ser repudiados por otros que simulaban lo mismo. EL héroe pasa de activista a mártir por el simple hecho de haber muerto. Y entonces intentan embalsamar su cuerpo para simbolizar que vive aun en sus corazones. Ese sentimiento es respetable, y la condolencia de los familiares y amigos de un ser humano, cualquiera que haya sido su vida, es muy comprensible. Muy conmovedor. Muy emocional. Sin embargo, se pasa el límite y se convierte en un fenómeno emocionalista, sensacionalista y amarillista con tintes de manipulación de masas. El Che guevara o Abraham Lincoln, da lo mismo. No importa si se trata de un jefe religioso o político, no importa si ocurre con Michael Jackson. Lo sorprendente es que los hinchas de un concierto de Rock se comporten como los ídólatras de un equipo de futbol, que la experiencia de estar en un congreso anual de juventudes hitlerianas pueda cumplir la misma función emocional  que la de recibir al nuevo papa. Y que se llore con la misma histeria a Eva Perón y a Pelé o al cantante vallenato. Lo que me interesa es el fenómeno del liderazgo y las respuestas religioso/políticas. Lenin, Stalin eran  ídolos religiosos, aunque se tratara de religiones ateas, seculares.

Desde que haya adoración, idealización, emocionalismo; y una institución fundamente su autoridad en unos ideales que su líder defendió, sintiéndose con derecho de apabullar, perseguir  y acallar activa o pasivamente a los que opinen diferente, estamos hablando de fundamentalismo. Hitler  fundó y sacó adelante una religión secular: el nazismo, constituido por unos ideales, una ideología, y un sentimiento de “poseer la verdad” y tener el derecho de imponérsela al mundo. El mecanismo es el mismo: yo y los de mi grupo somos mejores que los demás y su grupo, que son nuestros enemigos. El mundo se divide en dos: chavistas y traidores a la patria, hinchas de millonarios y cobardes langarutos, católicos y  pecadores. O estás con nosotros o te vas de tu tierra. Es muy satisfactorio que los seres humanos queden repartidos en dos categorías y muy sospechoso que uno quede siempre del lado de los inteligentes, los arios, los piadosos, los socialmente comprometidos, los que si amamos al país –términos superlativos-; mientras que los demás quedan rebajados a ser los judíos, los burgueses, los comunistas, los inmorales –términos despectivos. Nosotros somos los buenos, ellos son los malos, y pare de contar. ¿Por qué es tan tentador pensar de este modo? Recordemos que Adolf Hitler subió al poder por votación democrática y que no siempre que hay votaciones hay democracia. La democracia significa igualdad de oportunidad mediática para hacerse oír por el electorado, supone  la independencia del poder ejecutivo respecto del legislativo y judicial. Cuando un partido político sube al poder y cambia la constitución a su antojo, y se vuelven indistinguibles el gobierno y el partido, ya no se está garantizando el derecho a la igualdad de fuerzas en el debate político.

Un mesías político y un mesías religioso cumplen con la misma función psicológica: prometen la felicidad. Por eso vemos que se adore como a un santo a un político fallecido, o que se le otorguen poderes políticos a un líder religioso. Por eso la iglesia católica cumple un papel político en el mundo y por eso mismo Hitler era un alto jerarca de la iglesia nazi. Las euforias colectivas son psicológicamente semejantes para los que ven ganar a su equipo de futbol preferido, y los que ven nombrar o hacen proselitismo por su nuevo líder religioso o político. Es la misma mentalidad, la mentalidad de la antigua era, la mentalidad del individuo que necesita un ídolo. Es triste ver que millones de  seguidores de un líder mesiánico no estén educados lo suficiente  como para la racionalidad del debate dialogante. Cuando no se ha recibido educación filosófica y científica, cuando no se ha promovido la libertad personal ni se le ha inculcado al educando que construya  sus propios  criterios, cuando las bajas condiciones económicas y la presión de la supervivencia no le han permitido a un grupo humano formarse para usar la corteza cerebral; entonces los asuntos de una sociedad se resuelven mediante la manipulación de las emociones. Se sabe que cuando tomamos decisiones emocionalmente usamos las áreas más primitivas del cerebro, la amígdala, el mesoencefalo; áreas responsables de los campos de concentración y de las guerras santas. Cuando nos damos tiempo para deliberar, planificar, considerar, diseñar; usamos las áreas prefrontales del cerebro, de las que carecen los animales.

Con decisiones emocionales es posible el populismo nazi, el populismo comunista, el populismo que elige a uno u otro candidato norteamericano, cualquier populismo. Los grandes expertos en hacer que la gente no piense por si misma se llaman publicistas, asesores de imagen, jefes de campaña. También dan tristeza las supuestas democracias en las que todo se resuelve según las apariencias que produjo una aparición en un debate televisivo. ¿Pero que es preferible, la superficialidad de una votación manipulada por las campañas mediáticas, o la imposición tiránica de un líder mediante una ideología consistente en hacer odiar a un chivo expiatorio al que se teme –los iluminatti, los capitalistas, los comunistas, los satánicos, los católicos, los burgueses, los proletarios, los ateos-?

En la nueva era la responsabilidad de cambiar el mundo es personal. EL ídolo ha desaparecido y si existe funciona simplemente como un recordatorio de que lo importante es el cambio interior. Por eso la nueva espiritualidad no se basará en una nueva religión, ni secular ni teísta. Lo que le pasa al que inconscientemente busca un ídolo que le ofrezca la solución es que sigue dependiendo de algo externo. Esa dependencia la produce un vacío interior que se llama “falla básica”, que solo se sana cuando hay experiencias de plenitud  interior como las que se producen meditando, sanando emocionalmente, perdonando, orando o lo que sea.

Los líderes negativos se volverán innecesarios cuando el mesianismo deje de ser una necesidad sicológica, y esto ocurrirá solamente cuando maduremos interiormente, cuando la experiencia interior de lo sagrado  haga menos infantiles a los que necesitan una figura idealizada de autoridad exterior, y cuando lo sagrado salve a ciertos individuos astutos de querer ofrecerse como salvadores para engrandecer su propio ego. Entonces no será necesario que haya jerarquías políticas ni religiosas porque habrá desaparecido todo fundamentalismo. Cuidado con  las reencarnaciones de Bolivar, de Jesús…ojo con los que se autoproclaman iluminados. Si conocen un líder espiritual que ya fundó su propia escuela de meditación y yoga y la está difundiendo en el mundo, o un nuevo gurú de una nueva moda psicológica  de origen norteamericano que ya diseñó unos talleres de crecimiento personal que se multiplican internacionalmente, por favor no se metan de cabeza, caminen con cuidado, aprovechen lo valioso y desechen lo sospechoso.Muchas escuelas espirituales y movimientos políticos terminan más interesados en su propia supervivencia institucional basada en el culto a una persona, que en trabajar por el mejoramiento de la sociedad y del ser humano mediante los métodos y enfoques que proponen -lo digo por experiencia propia.

La admiración, el afecto y la gratitud que uno pueda sentir hacia alguien que simboliza una forma de ver el mundo y de querer mejorarlo, no debe convertirse en seguimiento ciego, se trata  de un delicado equilibrio. Y aunque parece que la tendencia a seguir a un macho alfa caracteriza a los primates, también es verdad que los seres humanos somos , genéticamente al menos, un tanto por ciento diferentes de un simio o un gibón. Ese porcentaje diferencial nos convierte en seres capaces de comportarnos razonablemente. Y aunque los últimos ocho mil años de historia nos muestran tendencias de violencia intergrupal por motivos religioso-políticos concomitantes con la competencia por recursos naturales y la supervivencia, ya es hora de dar un paso adelante si queremos evitar la peligrosa combinación de fanatismo y armamentismo nuclear que podría conllevar a lamentables  e irreversibles catástrofes. La lógica masculina de la guerra, la amenaza y la conducta viril ha dejado de ser funcional para la supervivencia del ser humano en la tierra. Es hora de recuperar la actitud femenina, amorosa, afectiva; de ejercer el liderazgo. Y no es un reto pequeño que pueda superarse creando una nueva doctrina de la transformación personal, una nueva ideología de la nueva era ni mucho menos una futura religión mundial. Es todo lo contrario, es un proceso silencioso y secreto, más privado que público, más intuitivo que racional, consistente en hacer una especie de vacío interior que le permita irrumpir en nuestro ser a una especie de milagro.

La espiritualidad es el ejercicio de la autonomía personal, es todo lo contrario de seguir a alguien, de profesar una doctrina mesiánica, ya sea de tipo religioso  o político o deportivo. El cerebro se figura que la verdad es una trama de nuevos conceptos, -los de Marx, los de la biblia, los del último economista- pero el corazón femenino de hombres y mujeres sabe que la verdad es una actitud amorosa, respetuosa, no controladora, no manipuladora; que surge del gesto cariñoso y comprensivo, que respeta el camino que cada quien y cada grupo ha escogido seguir para encontrar la felicidad. Dejemos de ser niños, dejemos de buscar un padre, conquistemos la experiencia del alma. Logremos la felicidad del silencio interior para hacer menos daño con el ruido fanático de la religión y la política. Ya es hora de dejar de esperar que algo externo nos salve, llámese calendario maya o el papa francisco  o Capriles o Maduro.

Un buen líder ya no será en el futuro quien grite y vocifere más, sino quien sea más manso y humilde. Las mujeres podrían comenzar a dar ejemplo de ello en sus cargos públicos y en sus posiciones ejecutivas, en vez de intentar competir con los hombres usando un lenguaje corporal airado y seco, al estilo de cierto feminismo trasnochado de corte francés que masculiniza a la mujer en vez de permitirle usar el poder del amor. Cuando un líder se eleva en su trono para imponer su autoridad mediante el miedo, lo que quiere es desempoderar al que lo alaba. El devoto se convierte en un borrego que ya no se siente comprometido en aportar con su propio crecimiento personal los elementos que se requieren para que haya un cambio profundo que haga más feliz al ser humano, porque le entrega ese deber al líder negativo, que usará ese poder en su propio beneficio. Este es el círculo vicioso que se puede romper cuando la transformación personal y espiritual se manifieste como cambios profundos de las instituciones sociales. Ya llevamos muchos siglos esperando que los cambios institucionales, es decir "las revoluciones" cambien al ser humano. Es hora de probar un cambio esencial que vaya desde adentro hacia afuera. La verdadera revolución es el cambio personal. Y no es que haya que postergar el cambio de lo comunitario, lo macroeconómico, lo constitucional para cuando estemos a la altura del buda, sino que hay que lograrlo en paralelo –de lo contrario estaríamos dándole tiempo a los que oprimen y esclavizan mientras aprovechan que los siervos solamente se ocupan de la salvación de su alma. Hay que indignarse y simultáneamente cultivar la no violencia, lo uno y lo otro –pero sobre todo lo segundo.

Religión institucionalizada, política, guerra, competitividad y deporte -inventos típicamente patriarcales- tienen un ingrediente en común: mucha testosterona. ¿Cuándo servirán como modelos de la dinámica social la poesía, el arte, la solidaridad? Lo femenino en el ser humano no desea imponerse, no tiene rivales, no aspira a trofeos, no anhela volverse inmortal mediante estatuas, no erige torres gemelas, no simboliza su poder mediante rascacielos monumentales -falos de cemento, misiles simbólicos- catedrales apuntaladas al cielo, no confunde la autoridad con la opulencia, no construye techos altísimos para hacer sentir ínfimos a los visitantes. Lo femenino es sencillo y no compite. Pero la testosterona ha servido para derrotar a los machos rivales en la pelea por la mejor hembra, ha sido la que nos ha puesto a los varones a exhibir un mejor automóvil, una mejor oratoria. Y así nos hemos alejado del sencillo acto de disfrutar de la poesía del instante, del misterio de lo simple; en aras de la utopía prometida, la tierra prometida, la sociedad prometida, el cielo prometido.  Cuando el fin justifica los medios y la guerra, cuando el encarcelamiento de los opositores -y la represión de las opiniones en contra- ensucian nuestro presente; entonces lo que ocurre es que, a la vieja usanza, estamos justificando un presente infernal con la esperanza de un futuro mejor. Ese futuro no llega, porque es una ilusión del deseo. Y por eso la historia humana se convierte en la sucesión de una matanza tras otra, de una violencia justificada tras otra, todo con la excusa de que habrá un futuro mejor y el ser humano mejorará en el mañana si se comporta como un asesino en el hoy.

Cuando lo femenino universal dirija los destinos de la tierra será innecesario querer sentirse especial y destacado, sobrará la actitud de querer tener la razón, dará lo mismo ejercer o no el poder. Porque el lenguaje será otro. Un presidente no será llamado "comandante presidente" porque la milicia y la política habrán sido reemplazadas por el afecto. No habrá marchas militares y despliegues de aviones de combate el día de la celebración de la independencia de un país, sino rituales de liberación de aves y juegos de exhibición de gracia y agilidad en danzas grupales. Ese día lo curvilíneo reemplazará al ángulo recto, desaparecerán los cambios de guardia con sus ridículos zapateos contra el piso subiendo la rodilla hasta el pecho para demostrar valentía, los países exhibirán cultivos de flores en vez de colecciones de armamentos y balística. Ese día desaparecerán los juguetes modernos de los niños grandes: los helicópteros blackhawck, los aviones espía, las gafas infrarrojas para distinguir enemigos en la noche. Ese día de verdad la humanidad se interesará en la salud, la vivienda, el empleo, la educación y el progreso de la humanidad; y los países ricos no se escudarán en argumentos económicos para hacerle el quite al impacto que se viene  con el cambio climático.

Fernando Baena
Filósofo y escritor
Profesor de meditación Transpersonal, psicoterapeuta
(puedes reproducir este texto, el autor ha renunciado a sus derechos de autor sobre el mismo)

jueves, 14 de julio de 2011

primer capitulo de mi novela ecológica próxima a publicarse



Vaticinio

-Vendrán tiempos inusitados y tú tendrás un papel importante en ellos- decía la agorera leyendo las líneas de la mano de Esteban Vasconcelos, que ni siquiera estaba interesado en oírla-.


Solo esperaba que  su nueva conquista amorosa, -una turista canadiense ansiosa de aventuras calientes con el primer latino que se le cruzara -, se sorprendiera de lo amable que podía ser con una desvalida. La colombiana disfrazada de gitana parecía más necesitada de dinero que interesada en decirle algo que pudiera cumplirse. Pero el pretexto era ideal para seducir  con lo de que también él estaba interesado en los menos favorecidos, en los países en vías de desarrollo, en la profecía maya y en la astrología topocéntrica. En Méjico habría utilizado la táctica de ofrecerse como guía turístico y amigo incondicional; y tal vez en la primera semana de acompañamiento ya habría conseguido añadirla a la lista de amantes extranjeras que atesoraba mentalmente, -con fechas y nombres de hoteles, playas y recuerdos entre  sábanas - , para evocar cuando necesitaba excitarse de su propia gloria. Pero estaba en Colombia y no conocía ni Villa de Leyva ni sus alrededores. Además la extranjera ya había hecho la expedición al “infiernito”, a la cascada “la periquera”, a los pozos azules y al resto de los lugares que le ofrecía el pueblecito colonial de calles empedradas con amonitas y fósiles vivos que hacían pensar en lo increíble: en ese lugar habían merodeado dinosaurios antes de que todo se convirtiera en un paisaje de montañas a dos mil metros sobre el nivel del mar. La intuición de macho le decía que era mejor destacarse como un sensible antropólogo graduado muy joven en la universidad Autónoma, que ahora hacía una especialización en sociología indígena.

La canadiense se llamaba Karen. Estaba fascinada oyendo ese acento francés con ritmo de locomotora que le indicaba que, -aunque no tan refinado como pretendía-, al latino no le faltaba inteligencia para ser buen conversador y demostrar  astucia. Ni a él ni a ella les gustaba el sexo sin un poquito de adrenalina intelectual. Y como un papagayo el no dudaba en repetir sonidos de cortejo citando a Rousseau, a quien ahora le presentaba como su autor favorito. Clasificado como un niño genio desde los tres años parecía el ejemplo de la generación de Índigos con genes adicionales que Karen opinaba que transformarían la injusticia global y derrocarían  a la banca internacional, mediante chats e intrusiones en las bases de datos secretas del pentágono. Podría ser cierto. A los veinte años ya tenía tres carreras hechas: bellas artes, biología marina y ecología. Le faltaba todavía estudiar ciencias políticas, ingeniería naval, física de superconductores, holografía aplicada a las comunicaciones, literatura europea, filosofía norteamericana con énfasis en Thoureau y psicología comunitaria con enfoque Transpersonal. Pero la vidente pensaba que todo eso lo conduciría a un destino impensable. Le dijo, haciéndole notar que no era una simple Hippie inculta que trataba de ganar unos pesos para conseguir más cannabis:

-Serás una especie de conjuro que utilizará la madre tierra para salvarse. Y de ti dependerá el desenlace final de lo que se avecina. Cada vez te comprenderán menos. Tus muchos conocimientos te convertirán en el único de tu clase; una rara combinación de capitán Nemo, Jacques Cousteau, Proudhon el anarquista y Carl Jung.

Las frases lo entusiasmaron. No solo elevaban su imagen para mayor admiración de Karen, que desde hace rato babeaba de solo mirarlo, sino que se estaba comenzando a intrigar. ¿Cómo era posible que citara precisamente a sus ídolos, de los que tenía afiches pegados por toda su habitación cuando tenía  siete años de  edad en Cuernavaca? En una frase esta desconocida le estaba arrebatando a Karen toda la atención del hombre que había estado marinando para llevar  a la cama. Si, el siempre había soñado con un viaje por lo profundo de los mares alrededor del mundo descubriendo civilizaciones perdidas y dando ejemplo en arqueología submarina.  Claro, también desde los tres años lloraba desconsolado al ver los reportajes sobre las matanzas de delfines y las extinciones de los arrecifes coralinos. Creía que los banqueros y todos sus títeres mundiales ataviados de democracias gubernamentales eran el peor obstáculo para solucionar los problemas que la humanidad se estaba causando a sí misma y al planeta. Y pensaba que solo una profunda transformación interior de miles de individuos comunitariamente organizados que lograran integrar los aspectos oscuros de la psiquis; sería capaz de hacer viable que el ser humano evolucionara.

-¿ Y a que más  te dedicas , fuera de leer el futuro ? - le preguntó con un tono de voz coqueto a la Colombiana-.

-Vivo con los indígenas Koguis, en la sierra nevada de Santa Marta – le respondió-. Me llamo Olga Lucía –agregó extendiendo la mano suelta como una dama antigua.

Esteban se presentó y la invitó a sentarse con ellos. Karen disimuló su rabia y le hizo espacio para que colocara la mochila sobre la mesa. Pidieron más mantecadas y jugo cremoso de Feijoa en leche, que en la tienda de Teresa era un manjar. Y pronto Olga Lucía se hizo objeto exclusivo del interés de Esteban con un monólogo que sacó de quicio a la canadiense. Esta, luego de admitir que no podría decir cosas más fascinantes que su nueva rival, inventó una cita con una amiga en la plaza para forzar a Esteban a decidir si la acompañaba o no. Pero apenas si logró un  « nos vemos entonces luego » y salió furiosa sin pagar. De allí en adelante no solo los de Esteban sino todos los oídos de la gente en el establecimiento solo pudieron servir para escuchar la voz suave, arcana y segura de la mensajera de los mamos, que la habían autorizado para transmitir la mitología que hasta ahora había sido tradición secreta.

-Hay una isla en el mundo –comenzó diciendo- , que no ha sido detectada por ningún gobierno ni forma parte del territorio de alguna nación. Las leyes de la naturaleza que tú crees que son inmutables no rigen allí en sentido estricto. A sus habitantes les pasa más rápido todo lo que se imaginan. Son más inocentes. Tienen saberes. Se pertenecen solo a sí mismos. Barcos y aviones han llegado allí en los últimos siglos, pero alguna magia los protege y nadie anota las coordenadas geográficas, ni intenta volver, ni añora hacerlo. Cuando se la topan los viajeros dejan en ella mercancías, les llevan noticias a los pobladores, comparten conocimientos recientes que la humanidad ha producido, enseñan idiomas o venden tecnologías que a veces  algunos isleños aprecian. Pero  no reciben de los lugareños nada  a cambio que no sea polvillo de oro amarillo que se recoge con facilidad de ciertos  ríos  secretos. Los mamos de la sierra,- que como tu bien sabes son los ancianos sabios que nos guían-,   han ido a la isla  en sueños lúcidos, guiados por espíritus que tienen a su vez contacto con los seres antiguos de los mares. No han estado físicamente allí porque no necesitan oro ni son navegantes inoportunos sino guardianes de la madre tierra. Solo quieren el saber. Y lo han obtenido. La madre de una niña llamada Laura Blas Valera, que ha nacido en esa isla, les ha dicho en sueños a nuestros hermanos mayores, los Koguis,  que dentro de un tiempo habrá alarma en el mundo por el cambio climático y la extinción de vida. Movidos por su egoísmo, es decir, notando el impacto económico que eso tendrá, los presidentes de todos los países se pondrán de acuerdo en realizar una convención de emergencia en París. Esto ocurrirá cuando tú, Esteban, hayas terminado de estudiar muchas cosas que te servirán para liderar una comunidad integrada por personas muy escogidas. Las veo juntas luego de mucha preparación y mucho trabajo en secreto porque ya llevan décadas haciendo algo  a escondidas de los periodistas y de todas las autoridades mundiales. Esas personas han tenido información desde hace siglos, -inclusive desde hace milenios-, que no siempre saben cómo interpretar o usar, pero que han valorado y guardado para este momento. Tú los guiarás mejor que nadie. Emprenderás un viaje como el que has soñado, porque naciste para eso.

La mujer hablaba segura de estar siendo escuchada por todos:

-Pero tu principal obstáculo para ayudar a la humanidad será tu excesiva confianza en ti mismo. Te quieres demasiado y es comprensible porque reúnes muchas cualidades y sabes mucho. Pero no sabes nada. Tienes que aprender lo que no se enseña en lugar alguno y solo lo lograrás olvidando, aunque todavía necesites llenarte  de mucha basura que te enseñarán las universidades y los libros. Conocerás a una mujer que solo lentamente reconocerás como tu maestra y que te guiará a ti  y a tus amigos adonde los necesite la tierra. Ella hará lo principal del cambio. Lo hará en nombre de todas las mujeres del pasado que han sido relegadas a un segundo plano, por la fuerza bruta y los celos de los machos y en contradicción con los principios de la vida. Pero tampoco ella podrá lograrlo sin que los hombres pongan de su parte. Eso dependerá de cómo le haya ido a un habitante de la isla al que también conocerás y del que no tenemos noticia porque cuando los ruidos de los transatlánticos interrumpieron la comunicación entre los cetáceos también se volvió imposible que los mamos tuvieran noticias de la isla. Ese hombre se llama o va a llamarse en su debido momento “Swami”. A Swami le será mostrado el origen de todas las cosas. Buscará dentro de sí y descubrirá la vida. Sabrá entonces que la civilización actual es miedo, muerte y ceguera. Así podrá romper las normas que se cumplen en el sólido juego tridimensional. Como un virus recién diseñado sólo entonces podrá contagiar a los demás. Lo hará sin que nadie lo note y sin que el mismo lo sepa. Pero tendrá que pasar pruebas de soledad y agonía. Pensamos que tiene que haber logrado ya por estos días,-en su corazón-, una proeza alquímica de la que depende que todos los hombres de su isla primero, -y luego los del globo terráqueo-,  caigan en cuenta de un grave error. Nada importante bueno o malo ocurre en el mundo sin que en la isla se den los primeros pasos. La aldea global casi no afecta a la isla , pero esta sí es capaz de emanar influjos. Por ejemplo las mujeres en toda la tierra fueron despreciadas solo luego de que lo mismo ocurriera hace tiempos en la isla, sin que nadie se diera cuenta de lo fatal que eso sería para todos. Por eso vino la retaliación feminista que es un error igual de grave. Quizás ocurrió como reflejo de una armonía perdida entre hombres y mujeres de la isla. Pero tal vez estén ocurriendo acontecimientos allí que sean la explicación de que la mujer esté tomando conciencia de su útero y del poder que  hay en los senos que nutren. Algún día los hombres se pondrán de rodillas ante una orquídea florecida en una cueva bendita, no para penetrar en ella como expedicionarios aguerridos a  profanar tesoros, sino para dejar ofrendas borrando sus huellas antes de salir de puntillas.

Esteban no estaba listo para comprender ni para recordar las palabras de Olga Lucía,  que  parecían venir del otro lado de la tierra. Tenían una connotación remota, ancestral, a la que costaba trabajo resistirse. Estaba hipnotizado. Y esta vez no por su falda semitransparente hecha en India que insinuaba unos sabores de piel que nunca había probado; sino por la forma de expresarse. Un intelectual como él no podía tomar en serio un discurso profético. Más bien estaba entrenado en identificar a tiempo trucos neurolingüísticos con los que los predicadores hacen adeptos y consiguen diezmos. Estaba dividido. Por una parte intrigado, atrapado en un sueño que había sido el suyo desde que era niño y fantaseaba con lugares imposibles mientras leía a  Herbert George Wells y a Julio Verne. Por otra parte, escéptico. Además, furioso. Por hacer caso  a una loca de remate, Karen se había ido. Y seguramente costaría mucho trabajo reconquistarla de nuevo, si es que no estaba ya echándole el ojo a un nuevo prospecto. Esto era una pérdida estúpida de tiempo y un error imperdonable en un proceso de galanteo. Y no había venido a  Villa de Leyva para mirar atardeceres, sino porque le habían dicho que estaba llena de extranjeras jóvenes cansadas de sus vidas aseguradas en países fríos, que querían rebelarse  contra sus padres y viajar a Suramérica para tomar el sol y tener amantes.

Miró el reloj. Habían pasado tres horas en una fracción de tiempo. Le dio unos dólares como aceptando el negocio de haber sido estafado a cambio de unos cuantos anuncios, sorprendido de notar que su improvisada consejera los rechazaba indignada. Pensó que no era su día. Encima de la molestia que le había causado a Karen, tendría que reponer también la falta de cortesía que le estaba mostrando  a la agorera. En todo caso se había puesto hiperactivo de nuevo. No era usual que pudiera quedarse tres horas sentado en un mismo sitio. Le dolían ambas piernas. Ahora quería deshacerse de Olga Lucía e ir a la plaza mayor  a hacerse el distraído para encontrarse con la canadiense por casualidad. Pero también quería dejar las puertas abiertas para volver a ver a la colombiana, no para que le dijera más sandeces en ese léxico religioso que le irritaba tanto; sino para volver  a escuchar ese tono del discurso que parecía la voz de una civilización antigua hundida  en el fondo de los mares. Se encontraría con Karen unas horas después y sin dificultad la convencería de probar juntos una habitación de  hotel que ya  tenía negociada, cuyas paredes estaban hechas de botellas de colores  recicladas en vez de ladrillos. Pero no se encontraría con la mensajera de los Koguis ni preguntando por ella en las principales posadas de precios bajos, ni caminando por la “calle caliente” llena de almacenes de artesanías, ni volviendo varias veces en los puentes festivos de ese semestre de estudios. Faltaba mucho tiempo para que recordara sus palabras una a una, con la precisión imborrable de las letras que se esculpen en granito fino.

miércoles, 9 de febrero de 2011

UNA NUEVA COSMOVISION PARA UNA NUEVA HUMANIDAD


Cada época es un paradigma. No es que en cada transición histórica surja una nueva manera de percibir y de pensar el universo, sino que la nueva cosmo-percepción es la que inaugura y hace posible el paso a una nueva etapa de la historia. Un nuevo paradigma es una nueva era. Pero cual es el paradigma de la "Nueva Era", la era de Acuario ?. Existe ese nuevo paradigma?. Si existe, es que entonces ya está amaneciendo el futuro, que ya se asoma la luz de una nueva espiritualidad.

Los egipcios amaron el misterio y detuvieron la fugacidad del tiempo con sus monumentos eternos. Los hindúes declararon el caracter ilusorio de la vida. Los chinos destacaron el gracioso fluir cíclico de las energías vitales. Los griegos adoraron la claridad de la razón y la armonía estática de las formas clásicas. Los medievales tuvieron su paradigma: consideraron la naturaleza como una manifestación cifrada de la voluntad de un Dios padre. Luego se levantó la edad moderna: Descartes, padre de la modernidad, y Newton, su gran exponente, concibieron la naturaleza al modo de una máquina.Las fábricas y la industrialización inspiraron el modelo de que el universo era también un producto mecánico de una serie de engranajes encadenados en linea de causas y efectos rígidamente dispuestos.Hacer ciencia, según estos exponentes de la era de piscis, consistía fundamentalmente en representarse matemáticamente la regularidad de los fenómenos naturales, con el fín de estar en capacidad de hacer predicciones y manipular toda clase de acontecimientos.

Todavía hoy muchos piensan mas o menos así. De hecho, son contadas las Universidades e Instituciones académicas que se arriesgan a considerar siquiera los nuevos paradigmas que se desprenden de los últimos avances de las ciencias heterodoxas de vanguardia. Pero el nuevo paradigma está surgiendo, está tomando forma, y probablemente será la concepción comunmente aceptada por los intelectuales  dentro de no pocas décadas. La aceptación de un nuevo paradigma se toma su tiempo, porque las viejas generaciones se resisten a dejar que se ponga en tela de juicio la autoridad que se han ganado con años de ardua investigación.

Podríamos arriesgarnos a pensar que la transición entre la pasada y la Nueva Era, equivale a la transición que actualmente se dá en las ciencias entre el concepto de "objeto", y el concepto de "campo". Ya no se entenderá más la realidad como un "objeto", sino que se percibirá como una red de niveles más universales a mas particulares de "campos". La diferencia es enorme, y conviene que los pioneros de la Nueva Era sepamos en qué consiste.No basta con que nos emocionen las prácticas de estilo alternativo:es necesario que comprendamos sus fundamentos.


Newton y sus contemporaneos pensaban que el universo era un mecanismo ciego de partículas de materia en movimiento.Esos pedazos de materia, en su versión más pequeña, eran los átomos.Todas las cosas serían entonces conjuntos o agregaciones de esas cosas más pequeñas. El universo era para ellos un inmenso rompecabezas hecho de muchísimas de esas piezas. Y cada pieza o grupo de piezas era un objeto de estudio de alguna ciencia. Si el universo era esa suma de partes, entonces el conocimiento también sería esa suma de estudios e información recopilada por los diversos especialistas.Poco importaba que tipo de relaciones o dinámicas existiesen entre diversos tipos de objetos, pues lo importante era comprender la estructura "interna" o esencia de cada cosa, de la que, con seguridad ,se podría desprender el conocimiento necesario sobre las actividades y dinámicas e interacciones que ese objeto estableciera con otros.

El problema fué que, cada vez más, los investigadores se enfrentaban con un muro impenetrable. Los físicos de principios de este siglo, por ejemplo, se daban cuenta de que las partículas de "materia" de la que estaban compuestos los átomos, ni eran "partículas", ni eran materia, sino que se comportaban como nubes fantasmales extraordinariamente inestables.Para colmo, parecían no estar comportándose como objetos autónomos.Se suponía que la mente del científico no debería afectar los resultados "objetivos" de las investigaciones, pero se notaba que esa imparcialidad, en el caso de las partículas elementales, era imposible. Los electrones parecían, literalmente, estarle leyendo la mente a los investigadores. Entonces surgió la solución:las leyes de la física de partículas no trataban sobre "objetos", sino que describían las dinámicas de "campos".

Un campo es un sistema. Y un sistema es un conjunto dinámico. Un objeto, en cambio, es un agregado estático de pedazos.El objeto es igual a la suma de sus partes, y por eso, si se daña una parte, puede reemplazarse para que el objeto funcione, sin que las otras partes necesiten reparación o se afecten, como en una máquina. Pero un sistema no es un conjunto de cosas sino un conjunto de actividades, y esas actividades no són realizadas por "objetos" que tenga el sistema, sino que las "cosas" del sistema no son más que sus actividades. En un sistema todo está relacionándose con todo casi que simultaneamente, y, por eso, cuando algo falla, falla todo de inmediato, es decir, desaparece el campo.Un campo no está hecho de objetos, ni es tampoco un objeto.El campo es un sistema de relaciones vivas.


A un objeto siempre le corresponde un sujeto.A algo que se observa siempre le corresponde alguien que observa con cierta distancia, pues si no hay un espectador no hay un espectáculo.Pero, en cambio, en el caso de un campo, el observador forma parte indesligable de lo que observa, y es a su vez observado desde dentro por el campo en el que se integra. El observador de un campo no se puede distanciar, sino que tiene que pertenecer , intuitivamente, a las relaciones que establece.Por ejemplo, la madre sabe que su bebé va a llorar antes de que llore.Por qué ?.Porque no son dos seres separados, sino un mismo campo sicosomático. El bebé no es un objeto para su madre:ella no puede distanciarse, y si lo hiciera, ya no podría atender tan rápida y oportunamente a las necesidades de su hijo. Si la madre tuviera que observar, analizar, verificar, el niño ya habría muerto de hambre.Los físicos se anticipan, mediante cálculos matemáticos puramente especulativos, a los comportamientos de partículas elementales que esos mismos cálculos han creado.

Si en la Nueva Era todo ha de comprenderse como un campo al que uno se integra y en el que uno crea la realidad que se manifiesta, y ya nada ha de entenderse como un objeto ante el que uno se sitúa con una pose distanciadora, entonces el paradigma de la Era de Acuario tiene mucha familiaridad con la teoría de sistemas, si no es que es ella misma. Y si todo sistema es subsistema de un sistema mayor, entonces la mente de cada individuo está en interacción indesligable y simultanea con la mente de todo otro individuo, especialmente si són individuos del mismo tipo. Por ejemplo, se sabe que las partículas elementales mantienen relaciones de simetría mutua en sus respectivos campos.Esto quiere decir que cualquier movimiento de una partícula elemental de un campo está sincronizado con cualquier giro de cualquier otra partícula elemental de su campo. también significa que todas las mentes humanas individuales conforman una sola mente colectiva. En el caso de los bancos de peces, por ejemplo, se sabe que no hay un lider de la bandada que gire primero tantos grados en tal dirección, y luego otros que lo imiten después, sino que todos lo hacen exacta y cronométricamente en la misma millonésima de segundo. Cómo se ponen de acuerdo ?.Porque son un campo, son una unidad.No necesitan ponerse de acuerdo, porque en ese nivel no son un grupo de miles de individuos, sino un único sistema viviente.

 Hace pocas décadas se comprendió que existían cuatro campos fundamentales de la física, y en resumidas cuentas de la naturaleza:El gravitatorio, el electromagnético, la interacción fuerte, y la interacción debil. La ley de la caida de los cuerpos y la traslación de los planetas alrededor del sol son manifestaciones del primer campo. Toda nuestra tecnología eléctrica,mecánica y electrónica se basa en el conocimiento de las leyes del segundo campo. La tecnología nuclear se fundamenta en el uso de campos de interacción fuerte y debil. Einstein estaba convencido de que debía existir una unidad subyacente a los cuatro campos, pues estos no serían más que cuatro aspectos de un único Campo del que surgiría todo en el universo:el Campo Unificado. Pero Einstein no dió con la formulación matemática para demostrarlo. Hoy otros genios de la física se aproximan a ese logro.

Sin embargo, hay una vía para comprender ese campo, que puede complementar, o inclusive superar la formulación intelectual de ese campo en términos matemáticos. Si un campo es algo a lo que uno por definición siempre está integrado, pues no puede uno distanciarse de un campo sino solo de un "objeto", entonces siempre puede tenerse comprensión intuitiva, vivencial, de ese campo. La madre no ha leido cuatro mil libros sobre crianza, pero sabe lo que debe hacer para calmar a su hijo.Entonces es posible "contactar" el Campo Unificado: si la mente humana hace campo, es decir, está en sistema, con la naturaleza, entonces en la mente "está" la fuente de donde todo el universo procede. Una técnica mental puede entonces conducir a la vivencia de ese campo.Maharishi Mahesh yogi, fundador de la técnica "Meditación Trascendental", llama también por eso "Tecnología Del Campo Unificado" al sistema de descanso profundo y manejo del Stress que ha venido divulgando desde hace más de treinta años.

Si la física, que es la ciencia que ha marcado la pauta a todas las demás disciplinas desde el siglo XV dc, ya no quiere sino comprender el mundo como una red de campos, no es de extrañar que el paradigma sistémico empieze a colonizar a la biología, a la psicología, a la medicina, etc. En un futuro no muy lejano todos los saberes introducirán el cambio de paradigmas en que consiste la Nueva Era.

Los avances que en tal dirección ha realizado Rupert Sheldrake, biólogo creador de la teoría de los Campos Morfogenéticos, son un faro muy destacado en ese camino. Sheldrake ha puesto las bases para complementar y trascender los descubrimientos de la genética moderna y de la etología animal y humana, al demostrar que el comportamiento de diversas especies y de un muy amplio rango de fenómenos biológicos, psicológicos y sociológicos, no queda sino muy parcialmente explicado por los supuestos newtonianos de la ortodoxia científica.


Según este estudioso inglés, a los genetistas les ha ocurrido lo que a un niño que, observando un televisor, ha concluido que el sonido y la imagen proceden de los transistores,cuando en realidad los transistores no són más que los intermediarios que decodifican las ondas de información que viajan por la atmósfera.Los biólogos creen que la información total del organismo está en los genes, porque cuando se altera la secuencia de aminoácidos del ADN, es decir, cuando se inducen mutaciones, el aspecto externo o fenotipo del organismo cambia.Tras esta creencia hay un supuesto newtoniano:el de que el organismo es un producto mecánico y un mero agregado de partes "materiales".Atribuir a una secuencia de moléculas los estilos conductuales y el aspecto físico de un organismo es explicar una cosa en términos de sus partes más pequeñas, reduciéndola a la suma de sus componentes y, por tanto, no concibiéndola como un campo.Hoy en día ningún físico se atrevería a decir que el átomo es una mera suma de partículas (electrones, protones, etc), pues de hecho se sabe que estas no són cosas, no son objetos, sino dinámicas.

Al alterar los transistores del televisor, por supuesto que se distorsiona la imagen.Pero no por ello vale decir que la imagen está en los transistores.Estos no són mas que intermediarios de la información.Si los intermediarios fallan, por supuesto falla el producto.Sheldrake opina que los organismos se desarrollan y se comportan contactando la información de su especie a través de los genes. Esa información es una especie de "Software" del computador orgánico, un campo, en el que se halla un programa completo de conductas, instintos, y estructuras de funcionamiento de la especie. Cuando se producen malformaciones de un organismo, es que los genes no han podido sintonizar con máxima fidelidad la información del campo de su especie.

A cada especie botánica y zoológica le correspondería su respectivo campo. Las esencias florales, diríamos basados en Sheldrake, serían medios de transmisión de los respectivos campos de información de cada tipo de flor. Y también la morfogénesis de proteinas y cristales, la memoria animal, el aprendizaje humano, las sociedades animales y humanas , los mitos y los rituales, se deberían explicar según Sheldrake en términos de campos.A todos estos campos, en conjunto, se les llama "Campos morfogenéticos", porque originan y dan forma a todos los fenómenos naturales.Así, la naturaleza ya no sería entendida como un agregado de materia en movimiento, ni los organismos como el producto ciego del azaroso encadenamiento de cuatro aminoácidos en la molécula del ADN.El materialismo biológico llegan a su fín con la hipótesis de la causación morfogenética.El concepto de "Campo Morfogenético" le agrega inteligencia y propósito a la naturaleza mecánica y muerta de la ciencia newtoniana, constituyéndose en el paradigma de la Nueva Era.

Numerosa validación experimental respalda la propuesta de Sheldrake, para que no pueda ser desechada sin más por los científicos ortodoxos como un "misticismo biológico".Si se trata de una mística, pero científica y racional en grado sumo. En un artículo del número 6 de esta revista, titulado "La Era De La Magia De La Conciencia", ya hacíamos mención a una observación científica reseñada por el biólogo Lyall Watson, quien cuenta que en la isla de Koshima, en Japón, todos los monos de islas distantes entre sí aprenden súbitamente a limpiar batatas en el mar para sacarlas limpias, cuando en la isla de Koshima un numero mínimo crítico de primates desarrolla la habilidad, como si estos les hubieran transmitido "telepáticamente" la información a los demás miembros de su especie. Este fenómeno de transmisión de información conductual contradice el materialismo biológico, según el cual solo los genes pueden guardar información. Pero los monos del archipiélago no eran descendientes genéticos de los de la isla de Koshima, ni tuvieron contacto sensorial con estos. Por tanto, tuvo que ser que la nueva información sobre un método más eficiente de lavar batatas, tuvo suficiente intensidad energética pcomo para grabarse en el campo morfogenético de la especie, desde donde fué retransmitida a los receptores genéticos de todos los monos sintonizados con ese campo.

Otro caso clásico de expansión espontanea de hábitos por grabación , transmisión y recepción de informacion de un campo mórfico, es el del herrerillo común.Este pajarito abre los tapones de las botellas de leche que los repartidores dejan en las puertas.Presumiblemente el hábito de alimentarse así se expandería por imitación, pero los herrerillos no suelen alejarse más de unos kilómetros de su nido, y nunca a más de veinte kilómetros.Sin embargo, los primeros casos se registraron en inglaterra, en 1921, pero luego el hábito se vió en Herrerillos de Suecia, Dinamarca y Holanda, paises alejados por mar de Inglaterra en distancias muy superiores a las abarcables por el ave.Estas aves morirían anidando en Barcos, y además durante la segunda guerra no hubo botellas de leche ni repartos a domicilio, por lo que resulta inexplicable, en términos clásicos, que el hábito haya sido reiniciado en 1947 masiva  y simultaneamente en distintos sitios de Europa.Cabe pensar que la información estuvo "archivada" en el campo morfogenético de los herrerillos, para luego ser recordada bajo condiciones propicias.

Los campos se caracterizan por la propiedad de conservar toda la información en forma no local.De hecho, los campos no "ocupan" espacio, sino que trascienden el tejido tridimensional que llamamos "materia".En un archivo corriente, en cambio, tales carpetas están en tal cajón, y, si se dañan, la información que contenían no se recupera, a menos que se hayan hecho copias.Esto es así porque en nuestro mundo cotidiano cada cosa está en un sitio, y dos cosas no pueden ocupar un mismo lugar.Pero los campos no son objetos, y en ellos toda la información está en todas "partes" y en ninguna.Esto es lo que se ha llamado el "paradigma Holográfico", pues de cualquier sección de una película holográfica puede proyectarse la holografía completa, mientras que de una sección de un negativo fotográfico solo puede obtenerse la sección del positivo correspondiente.Karl Pribram viene proponiendo que el cerebro humano tiene de hecho un funcionamiento holográfico, pues la neurofisiología ha fallado repetidamente al intentar reducir el pensamiento a neuronas, y al intentar localizar las funciones cognitivas y psicológicas en ciertas zonas fijas de tejidos. Según Pribram, el cerebro no es la fuente de la conciencia, sino el medio de expresión de la misma, una especie de altoparlante que recoje y proyecta , que decodifica y amplifica la información de la mente.

La embriogénesis y el fenómeno de regeneración de or'ganos o partes de órganos, denotan, también, un comportamiento holográfico. En efecto, cómo puede "saber", un fragmento de estrella de mar, que el resto del organismo ha sido mutilado, y cual es la estructura de esa parte faltante, para poder reproducirla fielmente, como de hecho sucede?. O cómo pueden "saber", las células del embrión de una libélula, que el huevo ha sido ligado por la mitad por un científico impertinente, de modo que cada mitad del huevo empieze de nuevo a reorganizarse para re-asignar funciones especializadas a las células, de modo que de cada mitad resulte de nuevo un embrión completo?. Algo semejante ocurre cuando cortamos un imán en forma de vara, que tenía su polo positivo, por ejemplo, arriba, y su polo negativo abajo.Tan pronto como se corta, de algún modo, el imán se dá cuenta , y reaparecen en ambos pedazos ambos polos . Cómo es posible?.Solo si toda la información está presente en cada elemento, por ínfimo que sea, del sistema.


Otra característica de los campos es que son evolutivos y se estructuran por habituación.Cuanto más repetidamente ocurra algo, tanto más tenderá a pasar lo mismo, especialmente si cada vez más individuos o cosas adoptan el hábito fijándolo de este modo como un comportamiento que llegará a parecer una ley eterna. Sheldrake critica fuértemente la creencia tradicional de las ciencias occidentales, proviniente del pitagorismo, de que las leyes naturales son eternas e inmutables, increadas e inmortales. La regularidad o normatividad con que se presentan los fenómenos naturales, que es la que permite hacer predicciones, no se debería sino a la solidificación de unos hábitos conductuales por efecto de la repetición constante de los mismos. Por ejemplo, los primates suelen vivir en los árboles:y de ese hábito se puede predecir que es una norma o ley natural para ellos vivir allí. Pero un día, después de millones de años de esa rutina, algo distorsiona el campo mórfico de los primates, y unos de ellos bajan a vivir en las praderas:es el comienzo de otra rutina de comportamiento, la de los homínidos, tan natural como la primera, y ,sin embargo, novedosa y perecedera. O, por ejemplo, los organismos humanos suelen desgastarse, envejecer y morir. Pero, alguna vez, -quizás ya ha ocurrido u ocurrirá (los que han leido a Sri Aurobindo ya saben lo que estamos insinuando) - un individuo humano olvida esa "ley" y alcanza la inmortalidad y la juventud permanente.Esto abre camino para un nuevo campo mórfico, el de una nueva especie humana, más conciente y espiritual : la de la Nueva Era ?.

Nada es inmodificable, si los campos mórficos no son eternos ni absolutos, sino flexibles y mejorables. Parece una ley que todo cuerpo está sujeto a la gravedad, pero aparecen unos seguidores de Maharishi Mahesh Yogi que revelan estar levitando dos veces diarias como lo más natural del mundo. Todo es posible. Y si los campos morfogenéticos de las especies vegetales y animales són manifestaciones diversificadas de los cuatro campos subyacentes de la física, que a su vez son máscaras de un único campo subyacente, el "Campo Unificado", entonces el "Campo Unificado" es el campo de todas las posibilidades. Y todas las posibilidades significa todas las posibilidades. Y si el Campo Unificado es la fuente de todo, y por tanto también la fuente de la mente humana, la fuente de donde surgen los pensamientos, entonces es posible aprender a operar desde ese campo.

El Campo Unificado es el potencial total de las leyes de la naturaleza, pues estas leyes son campos que emergen de ese campo, como los órganos de una flor son expresiones que provienen de la savia.La savia es una, pero se diversifica como múltiple disfrazándose de pétalo o asumiendo el rol de espina o tallo.Esta diversificación en complejas estructuras diferentes es solo una aparente ruptura de su sencilla naturaleza unificada.Del mismo modo, los campos que estructuran el universo son aparentes rupturas de la supersimétrica y sencilla autoreferencia del Campo Unificado. La savia es pura e incolora, pero los pétalos de la flor en que se transforma son multicolores.El campo Unificado es abstracto e inmanifiesto, pero al aparentar romperse su naturaleza pura se vá diversificando en niveles de campos cada vez mas burdos, concretos y manifiestos. Todavía los cuatro campos fundamentales de la física son bastante abstractos.Menos aún lo són los campos que estructuran la naturaleza de los cristales, las moléculas , y las proteinas.Un poco más burdos vienen conformándose, a partir de los anteriores, los campos mórficos de los virus,los cromosomas, las células, y los organismos vegetales y animales. La manifestación tridimensional de estos campos es lo que percibimos, bajo el efecto ilusorio de los cinco sentidos, como Universo "material". Pero ya no hay un nivel más burdo que el de la materialidad biológica, porque el ser humano ya no es más burdo que el más complejo animal, sino más sutil que todos ellos.Los campos mórficos de las culturas, mitos, rituales, aprendizajes y costumbres humanas , son ya un primer paso de retorno al Campo Unificado, el más sutil de todos los campos.

De hecho, solo el Ser Humano, con su sistema nervioso mucho más complejo y mucho más sensible y delicado que el de cualquier animal, puede contactar concientemente el Campo Unificado.Esto Se hace practicando meditación transpersonal. Contactar significa "entrar en contacto con", es decir, "impregnarse de". No significa pensar en algo,distanciarse de algo para juzgarlo, no significa objetivar objetos, sino dejar de pensar en todo para contactar la fuente de todo en lo que se piensa.El campo Unificado es la fuente de la mente humana por ser tambien la fuente de todo.Y si es el campo de todas las posibilidades, no hay nada que la mente humana no pueda materializar. Si el universo es de suyo la materialización de impulsos diversificados de manifestación del Campo Unificado, entonces el universo es la concretización de la Mente Pura, de la Mente Cósmica, de la   Mente Divina.

Entonces, en la base de la mente humana está la mente cósmica, el Campo Unificado, ese sistema de información en que se hallan virtualmente todas las posibilidades.Y si esa conciencia pura creó todas las maravillas que existen, entonces no hay razón para que un Ser Humano entrenado en contactar el Campo Unificado no pueda materializar todos sus sueños aprendiendo a poner a operar su mente desde ese nivel. Si desde ese nivel se emiten intenciones o deseos, no hay razón para que no se cumplan, y, por tanto, cualquier acto de magia es posible. La abundancia económica es posible para toda la humanidad, el equilibrio ecológico planetario está a nuestro alcanze, la salud perfecta también, la felicidad permanente no menos. Y la nueva era será la era en que la humanidad operará la manifestación de todos los deseos de plenitud interior y exterior, individual y colectiva, avivando las cualidades de perfección y bienaventuranza que están estructuradas en el Campo Unificado, el campo del que emergen todos los campos. La nueva humanidad basará todas sus ciencias, saberes, artes y tradiciones en el hábito mental de contactar el Campo Unificado para hacer concreto cualquier deseo evolutivo desde ese nivel fundamental de la realidad.

og � c � �P" `�� reer que ya sabe lo que no sabe,porque entonces ya no buscará aprenderlo realmente.Además,en primer lugar, un libro, o un artículo de revista,no puede responder preguntas,ni intercambiar energía con el aprendiz.En segundo lugar, hay sutilezas de la enseñanza que solo se pueden transmitir de persona a persona ( "I shin den shin" - de mi alma a tu alma - dicen los budistas Zen que se transmite la doctrina ).Inclusive en aprendizajes tan burdos como los de los oficios manuales, por ejemplo, la dificultad es enorme si no hay un intercambio de códigos no verbales.Alguien ha aprendido Kung Fu o natación por correspondencia ?.En tercer lugar, es mas confiable aprender dentro de una tradición, sea cual sea,pero lo más antigua y pura posible.La tradición no es una limitación, y el maestro no es un obstáculo autoritario, ni su autoridad es mero anhelo de imponerse y manipular a la gente.La tradición es para conservar la experiencia acumulada.El maestro es para que la motivación del discípulo se fije como una idealización o proyección sicológica que le ayude a perseverar,mientras adquiere mayor autonomía y solidez interna.Y la autoridad es para fijar los límites del aprendizaje y evitar deslizes, malinterpretaciones, o errores.

Las tradiciones de enseñanza de meditación són importantes,porque garantizan que va a haber un mínimo de improvisación y un máximo de eficacia.En la tradición de la escuela Zen, según entiendo, la relación y la comunicación no verbal ( por ejemplo mediante acertijos o "koanes") de maestro a discípulo se considera un eje central.Antes de seguir a un maestro, los discípulos Zen se cercioran de que la linea de transmisión de la verdad original de Bodhidharma se conserve pura, es decir, de que no haya habido distorsiones en la linea de maestros. Y en la tradición védica que llega a occidente por vía de Maharishi Mahesh yogi, por otra parte,se entrena rigurosamente a los profesores, quienes siguen los procedimientos de diagnóstico de mantra originales,y se inicia al aprendiz tras una ceremonia simbólica ancestral.El rito de iniciación es necesario para fijar la significación e importancia del proceso de desarrollo espiritual que se inicia, y porque actúa como un transmisor de la información condensada en el "alma colectiva" , o campo morfogenético de la tradición.Cuanto más antigua y más adherentes ha tenido la tradición, más sólida es la información que se ha grabado y que se graba entonces, por medio del rito, en el aprendiz.El aprendiz entra en resonancia energética con la tradición.

Antes de servirse de las experiencias de enseñanza acumuladas por una institución o escuela dada,conviene preguntarse que tan fiel es la enseñanza presente a la original.Generalmente ha habido tergiversaciones, y generalmente los procedimientos más antiguos son los más eficaces -lo cual violenta nuestro concepto de "progreso":estamos adoctrinados para pensar que lo más reciente siempre es mejor-.

En todo caso, no por ser altamente confiables las técnicas de meditación ancestrales dejan de ser válidas las nuevas versiones.Muchos creadores de nuevas técnicas mentales han investigado a fondo lo que luego han divulgado.La ventaja de las técnicas ancestrales, sin embargo, es el respaldo morfogenético de la tradición a que pertenecen.Además, no fueron gestadas como oferta para la demanda del "mercado espiritual" de la nueva era, lo cual las hace menos sospechosas de indulgencia con las expectativas del "consumidor".La tradición significa el respaldo de una experiencia ancestral. Se ha visto que cuantos más individuos hayan alguna vez desarrollado una habilidad, tantos más tendrán mayor facilidad que sus precursores para adquirir esa misma habilidad en menos tiempo.Ello se ha probado, por ejemplo, enseñando a animales de laboratorio cierta habilidad.Las nuevas generaciones, sean o no descendientes de las primeras, y en cualquier laboratorio del mundo, realizarán mejor la destreza conforme más individuos la hayan desarrollado antes,e independientemente de que hayan tenido contacto espacio-temporal con esos individuos.

Hay que explorar con cuidado, pues són muchos los que, no por deseo de engañar, sino por ingenuidad en su deseo de servicio, dan enseñanzas que no són óptimas, o que no tienen el respaldo de las experiencias, investigaciones y conclusiones de una tradición dada..Y debe existir algo así como un "control de calidad" en las actividades de la nueva era.

¿ QUE TIPO DE MEDITACION ESCOGER ?


Uno de los fenómenos más prominentes de la llamada "Nueva Era",es la extraordinaria proliferación de libros, escuelas,alternativas, técnicas mentales ,métodos de exploración personal,y sistemas de desarrollo espiritual. Como ya hemos anotado en otro artículo, en el número seis de esta misma revista,es necesario permanecer al mismo tiempo receptivos y cautelosos.No cualquier cosa es válida por el solo hecho de estar por fuera del pensamiento ortodoxo.Y deben producirse ciertos criterios de juicio para confiar o desconfiar de cualquiera que sea la escuela,doctrina,técnica o sistema que se ponga en consideración.

Algunos parten de un referente específico:"si te cobran por aprender, no te fíes". Suponen, los que así piensan, que el dinero es una cosa sucia y despreciable, incompatible con la espiritualidad.El criterio principal de validez sería, entonces,la gratuidad,tras la que se estaría expresando un amor desinteresado y un espíritu altruista. El problema, sin embargo,es que ni el capitalismo es el diablo,ni es posible sostener una escuela,o una institución, hoy en día, sin recursos.

Además, la nueva era no es dicotómica ni dualista, y por tanto no clasifica las cosas en espirituales y materiales.El dinero es energía,y la abundancia de energía es la radiancia de la vida.Se dá dinero con amor, y se recibe también con amor.

Otro criterio de juicio podría ser el de la validación científica, teórica y experimental. Muchas biosofías de la nueva era se basan en hipótesis y (o) teorías científicas de diverso orden, a veces simplificadas para volverse accesibles al hombre o mujer corrientes, a veces francamente manoseadas por la oratoria facilista y los fines comerciales, y otras veces lo suficiéntemente sólidas como para ser discutidas en espacios académicos y profesionales. Sin embargo, hay quienes sencillamente se fían de su intuición para asumir una enseñanza u otra,y ello es igualmente válido para ellos.En todo caso, la definición misma de lo "científicamente " validado o invalidado es susceptible de reformas significativas bajo los nuevos paradigmas de verdad y de realidad que están surgiendo hoy.La intuición se aproxima cada vez más a la ciencia, y viceversa.


Hay,además, un tercer criterio de juicio,entre los muchos otros posibles.Y quisiera detenerme, en este artículo,sobre él. Se trata del valor de las tradiciones espirituales.

Como efecto de los múltiples cambios psicológicos, culturales y sociales que, de modo vertiginoso, se han dado en este siglo;se ha concluido por juzgar peyorativamente,y casi que por acto reflejo, todo cuanto posee un valor tradicional .Lo tradicional era quedarse en casa cuidando los niños,y las mujeres salieron a trabajar.Lo tradicional era ser liberal o conservador,y los estudiantes se hicieron guerrilleros.Lo tradicional era pintar paisajes , y apareció el surrealismo.Se suponía que el progreso equivalía a la ruptura con lo tradicional. Pero pronto el liberacionismo sexual se descubrió como insuficiente para la salud sicológica, la mujer re-descubrió que también era esencial ser madre,y los Hippies nadaistas redescubrieron a los poetas clásicos. Probablemente los noventas són, mundialmente, mucho menos anti-tradicionalistas que los sesentas.El asunto inclusive peligra desbalancearse de nuevo:las ultraderechas reinventan el racismo, y las sectas religiosas atacan a toda vanguardia "nueva Era" como satánica.

Lo mismo ha ocurrido con las escuelas espirituales,las técnicas mentales, y las tradiciones religiosas. Han surgido numerosos enfoques nuevos, nuevas instituciones, y nuevas prácticas. Probablemente uno de los personajes que más influyó a las nuevas generaciones de buscadores para que no siguieran ninguna tradición, fué Krishnamurti. Durante toda su vida, desde que renunció al liderazgo espiritual mundial que la Sociedad Teosófica, -encabezada por Annie Besant- le ofreció al joven indostánico, se dedicó a afirmar que los líderes espirituales, sus instituciones, su autoridad y sus tradiciones;constituían no otra cosa sino un obstáculo para la experiencia de lo sagrado, no otra cosa sino una atadura al pasado.Lo paradójico es que muchos de sus lectores siguen literalmente esas afirmaciones, como si fuesen reglas de vida.Y, entonces,miran con desprecio la relación de admiración que naturalmente surge entre todo aquel que enseña y todo aquel que aprende. Pero Krishnamurti nunca quizo que sus palabras fuesen doctrina.

El problema no es pertenecer o no a un movimiento o escuela de desarrollo personal y espiritual,sino qué actitud adoptar hacia las estructuras del pensamiento. Aferrarse a una idea -diría Krishnamurti-, es aferrarse al pasado o al futuro.Pero solo el presente es real, y solo en el presente mora lo que nos ama desde más alláy más acá del tiempo. Inclusive el pensamiento "Krishnamurti tiene razón", nos aparta de la eterna presencia de lo innombrable.

Lo que, escapando a las redes ilusorias de la mente pensante, decía vivenciar Krishnamurti, era, sin embargo, intransferible.También era imposible de enseñar, puesto que todo método implica un proceso, y todo proceso requiere tiempo.Pero el tiempo no conduce a lo que le trasciende, sino de nuevo al tiempo. Por tanto, Krishnamurti negó estar enseñando método alguno para encontrar algo así como una meta espiritual.Lo espiritual no es algo a alcanzar,porque no es un objeto, ni está en un futuro.

Todo ello es obvio.Pero...se infiere de allí que NO debemos seguir ninguna escuela, o que NO debemos creer en ningún libro de auto-ayuda,o que No debemos practicar ningún tipo de meditación, o que no debemos pertenecer a ninguna institución o tradición, ni "seguir" las ensen'anzas de algún maestro ?.

Hay que responder en dos sentidos.En un sentido absoluto, convendría decir:dá lo mismo seguir o no seguir a alguien,pertenecer o no pertenecer a alguna tradición espiritual. Siempre que se haga o no se haga algo, en todo caso se está tomando una decisión.Pero toda decisión implica conflicto, pues involucra un dilema al que se enfrenta la mente pensante, que tiene que escoger entre dos caminos o más.Lo que importa es no aferrarse a nada:ni al escepticismo sobre los métodos, ni a la creencia ciega en la pretendida superioridad del que uno ha encontrado.

Pero, en un sentido relativo, y para la generalidad de las personas, tal vez sea mejor responder de otro modo.Es como si nos enfrentáramos al dilema de dejar ver o no televisión a nuestros hijos.Si la vén, van a encontrar influencias negativas.Pero si no la vén, no van a tener la posibilidad de aprender nuevas cosas.No todo lo que se ve en televisión sirve, pero tampoco es todo un desastre.Luego el problema no es si verla o no, sino con qué criterio verla.Y, por supuesto, para verla con un buen criterio, es necesario ante todo prender el aparato.Entonces, habría que responder:es mejor pertenecer a alguna escuela espiritual que a ninguna,pero es más importante permanecer en ella sin aferrarse ni soltarse demasiado,según se vaya aprendiendo.En algún momento,cuando ya se haya desarrollado el sentido de autonomía, paz y solidez interior necesarios ,se sentirá que nada se pierde ni nada se gana estando por "fuera" o por "dentro" de la tradición:y esa será la libertad.

Conforme "menor" sea la autonomía psicológica del individuo, más convendrá que la institució a la que se afilie le imponga al principio -para luego ir disminuyéndolas-, normas de pensamiento, comportamiento y acción. De lo contrario, por ser excesivamente manipulable aún, podrá aferrarse a cosas peores que una escuela espiritual directiva:por ejemplo, a grupos violentos, o a la drogadicción, o al consumismo. La institución debiera ir soltando las riendas poco a poco.Como muchas no lo hacen, si el individuo madura pronto se rebelará y buscará grupos de identificación más flexibles y abiertos.Pero trascender la normatividad no significa violar todo código ( ser un "punk" tiene unos códigos tan estrictos como ser gerente bancario ) ya que la vida humana es social, y lo social se constituye por el acuerdo.Por tanto, cuando la persona, en su proceso de auto-exploración, toca el nivel de la libertad interior, entonces sigue aún unos códigos,pero estando a todo momento más allá de ellos,y , por tanto, libre.
Entonces, "alcanzada" la auto-trascendencia,no importa si se piensa de tal o cual modo, si se actúa de tal o cual otro, pero se opta por algun modo de conceptualización, y por algún estilo de comportamiento y de vida.Alguno ha de tenerse, o varios a la vez, o uno después de otro.A alguna cultura y tradición se ha de pertenecer,alguna imagen social se ha de proyectar,algún rol se ha de jugar.Pero, en todo caso, en el nivel relativo, concreto, de la existencia ,no se puede flotar en el vacío de lo trans-personal:se es alguien determinado,y eso significa opciones, limitantes,pasado y futuro,aún en medio de la libertad ilimitada. Gozar de un Status universal e ilimitado no se opone a existir de un modo particular y finito.

La oposición a lo tradicional, propia de los adolescentes y de muchos procesos  mundiales contemporaneos,es reflejo de la natural necesidad humana por lo ilimitado, por lo nuevo.Pero lo nuevo no es lo novedoso.Lo novedoso no es más que la antítesis de lo antiguo, y ata del mismo modo que lo tradicional.Lo ilimitado solo es posible más alla del dilema entre lo antiguo y lo venidero.

Están surgiendo, y seguirán haciéndolo, nuevos grupos, líderes y orientaciones de la  "nueva era".Ninguno es el peor, ninguno es el mejor.Cada quien está en el que merece, según su nivel de desarrollo,y en ultimas comparar es imposible,porque cada quien es único.Por eso, en la nueva era, será improcedente polemizar.Cada quien expondrá lo suyo, pero no contra la exposición del otro.Este es el espíritu de la convivencia pacífica:que no sea necesario el acuerdo,porque no hay una única verdad,pero que tampoco nos sintamos en desacuerdo, porque la verdad es única, y está más alla de todo acuerdo:está más allá de la mente conciente, del proceso de pensar,del "diálogo interno".

Mas alla de la superficie de la mente,cada vez más en lo profundo,hay cada vez menos agitación, menos turbulencia de pensamiento, más silencio. Más alla del silencio más sutil, no hay sino puro silencio, conciencia pura,pura conciencia. No hay conciencia de algo, sino de nada,conciencia de todo. Puro reposo,pura ilimitación de la conciencia expandida.

Este proceso de expandirse, de asentarse, se llama trascender la zona conciente, pensante, imaginante, de la mente.Trascender significa "ir más allá". Meditar significa "ir más alla" de la zona conciente de la mente.

Es importante entender con exactitud qué significa "meditar", porque esta palabra tiene un significado muy preciso, y se ha abusado de él hasta la tergiversación. La vulgarización de las tradiciones espirituales, propia de la nueva era, conlleva a la vez un peligro y una esperanza. Se degradan y devalúan las tradiciones secretas al popularizarse como best-sellers de bolsillo,pero hacen huella en grupos cada vez mayores de la población. La tradición Védica de la india, quizás la tradición más antigua del mundo,conservó estrictamente el sentido de la palabra "meditación".

Meditar no significa pensar en algo, porque la disminución de la actividad pensante es justamente lo que la caracteriza. Por tanto, no medita quien reza, por ejemplo.Rezar es emitir palabras,y las palabras són expresiones burdas de pensamiento.No medita quien ruega a dios en silencio,pues rogar es desear, y desear es siempre desear algo.Pero mientras algo esté presente en la mente como lo que es deseado por alguien,entonces habrá pensamientos.

Los pensamientos los genera siempre algo, y siempre són pensamientos de algo. No hay pensamientos de nada, pues incluso si uno piensa "no estoy pensando en nada", piensa en eso, y por tanto piensa en algo. Por lo tanto, tampoco imaginar algo es meditar. Si, por ejemplo, tomo un quarzo en mis manos, imagino que entro en él, y luego imagino que llego a la oficina y mi jefe me anuncia que me ha subido el sueldo,entonces no he estado meditando, sino visualizando.Visualizar es una forma de pensar, porque siempre se visualiza algo.No es posible visualizar nada, porque solo se vé algo si tiene forma, es decir, límites.Pero la nada es sin límites, o de lo contrario sería algo, por ejemplo una gran esfera transparente.Y una esfera no es nada:es algo: es una esfera.

Ni pensar con palabras, ni sentir con sentimientos, ni imaginar con imágenes,son estados de silencio puro , de inactividad total de la mente. Pensar, sentir e imaginar són estados activos de la mente, són estados excitados de la mente.La mente es como una vasija con agua:cuando se calienta la vasija, burbujas afloran a la superficie:esas burbujas son pensamientos, imágenes, o sentimientos.Las imágenes pueden ser visuales, olfativas,gustativas,táctiles o auditivas.

Si pudieramos ir -dice Maharishi Mahesh yogi-, fundador de la técnica "Meditación trascendental", de las burbujas al fondo del vaso,entonces eso sería como ir a la fuente de todas las excitaciones de la mente, a esa fuente aquietada e inactiva de toda inquietud y actividad.Eso sería meditar, en el preciso sentido del término:ir mas' alla del pensamiento.

Una pregunta surge: de qué modo, entonces, meditar ?.Hay que escoger un tipo de burbuja, y descender por donde ella ascendió a la superficie. Cual burbuja escoger ?. Un sentimiento ?.Un pensamiento verbal ?. Una imagen sensorial ?. Hay que buscar el camino más facil, el más sencillo. Pero nuestro yo se aferra a las burbujas, y no logra bucear en lo más profundo de la mente.Entonces hay que escoger las burbujas más sencillas de trascender, las que menos nos afecten.

Los sentimientos són burbujas muy poderosas, y es dificil hacerse a un lado de ellos, porque siempre involucran un sentido del "yo".La tristeza, o la alegría, no són impersonales, sino que siempre es "uno" el que se siente triste o alegre.Luego uno se apega a los sentimientos, porque ellos mismos, por definición, son apegos de uno.
Hay técnicas, en psicología, para distanciarse de los sentimientos.En guestalt, por ejemplo, se llama "darse cuenta".En "vivation", por ejemplo, se llama "integrar".En "rebirthing" se llama "dejar partir" o "perdonar".Entre los carismáticos se llama "dejar obrar la gracia de dios". Pero, cuando eso se logra, se desciende a la fuente de las burbujas?.Se contacta el silencio puro ?.Probablemente se siente alivio, cierta libertad,como si se hubiera dejado un lastre.Probablemente cuantos más lastres se dejen, mejor se sentirá uno.Pero hay otros miles de sentimientos más que van a burbujear de nuevo, y que habrá que procesar.Y algunos serán muy poderosos, y será mejor tener a un asistente o a un terapeuta al lado para que nos ayude a "distanciarnos".Puede ser muy doloroso, y tendremos que depender de alguien, en general, siempre que queramos practicar el "dejar partir".

Los pensamientos son burbujas menos sólidas, mas' ligeras, que los sentimientos.El yo se aferra menos a ellos.Por ejemplo, hay pensamientos objetivos, como "está lloviendo".Todo el mundo puede percatarse de que llueve,de modo que no hay que aferrarse a ese pensamiento,porque es objetivo.Aunque alguien lo negara, no importaría, porque sabemos que no es así:que sí está lloviendo.Pero los pensamientos atraen más pensamientos,como si fueran una reacción en cadena.Siempre que se piensa en algo uno lo asocia con otra cosa en la que luego comienza a pensar.De modo que los pensamientos forman como una red de burbujas ascendentes en las que queda atrapada la intención de descender a la fuente.
Muchas técnicas mentales trabajan con pensamientos.Hay métodos de autosugestión verbal que utilizan afirmaciones positivas, como los que aconseja Louis Hay.Son métodos que consisten en pensar, y que por tanto no són meditación.Hay métodos filosóficos, que son' para utilizar la lógica.Hay métodos para analizar, memorizar, asociar, investigar, etc.Hay métodos para sico-analizarse.Ninguno de ellos es meditación.Siempre que lo que se haga sea pensar, no hay posibilidad de descender.Pensar es ascender las burbujas, no descender por el camino que recorrieron.

Las imágenes sensoriales,sobre todo las visuales, són como los pensamientos :exteriorizan la atención, en vez de interiorizarla.El sentido de la vista es el que más nos exterioriza, y la cultura occidental es la más visual de todas,la más objetivadora.La vista nos saca del cuerpo y nos pone afuera.El olfato, el tacto y el gusto, nos ponen en relación con cosas que ya no están tan lejos, sino en el propio cuerpo,pero, en todo caso, nos excitan, nos estimulan, hacen que la mente vibre y se active.El sentido del oido es el más etereo de todos.La música "new age", por ejemplo,no está en ninguna parte,sino que la sentimos muy adentro, pero ya no en el cuerpo,sino en algo mucho mas abstracto.La música más relajante , a la mayoría de la gente,la puede tranquilizar mucho más que el sabor más dulce, que el olor más aromático,que la caricia más delicada, o que el color más suave.




Hay numerosas técnicas que trabajan con la vista:mandalas e iconografías tienen un efecto agradable.Otras trabajan con el cuerpo, y consisten en sentir el cuerpo, por ejemplo, sentado en una posición fija, o en movimiento, en alerta a olores y sabores,o, por ejemplo, en sentir la respiración.Pero las burbujas de las sensaciones auditivas són las más sutiles, y por eso nos profundiza mucho más un canto gregoriano que una foto de la capilla sixtina,o que el olor de un perfume,o que el sabor de un té.Si es más facil descender por las burbujas auditivas,que són las menos intensas,y las que menos atrapan la atención de la mente,las que más la dejan flotar,entonces es más facil meditar con sonidos.Ello no significa, por supuesto, que no sea posible con imágenes táctiles, olfativas, gustativas, o visuales.

Los sonidos que se cantan són más burdos que los que se piensan,luego meditar es pensar con un sonido.Cantar unos mantras en voz alta, entonces, quizás no repose tanto la mente como pensarlos mentalmente.Pero no cualquier sonido sirve. Benson, un investigador norteamericano, ha escrito varios libros afirmando lo contrario:que cualquier sonido sirve.Ello denota que Benson no tiene buen oido.Cualquier músico nos diría que un sonido no tiene el mismo efecto que otro.De lo contrario no existiría una ciencia tan compleja como la musicoterapia.Por ejemplo, las notas agudas producen un efecto de elevación psicológica y de desconexión corporal, mientras que los tonos graves intensifican la conciencia corporal,especialmente en el torax y abdomen,generando una sensación de poder y afirmación.

Ahora bien, existe una tradición de investigadores que, desde hace miles de años, experimenta no con los sonidos ,más burdos,de la escala musical, sino con los sonidos del idioma sanscrito, sonidos que sobresalen por sus delicados matices.Esa es la tradición védica del indostán.Las tradiciones existen para preservar conocimientos acumulados por la investigación.Pero  Benson, que investigó unos cuantos años, pensó que con uno que otro viaje a oriente sería suficiente para diseñar su propia técnica de meditación, y que cualquier persona podría beneficiarse meditando con cualquier mantra o sonido.

Hay otra posibilidad, y es que sea necesario un procedimiento cuidadoso de diagnóstico, selección y enseñanza del sonido o mantra adecuado para cada persona; y que para ello sea necesario que exista un profesional entrenado en la habilidad de ensen'ar meditación.Así como para preveer eventos futuros se requiere un astrólogo ,o para curar se necesita un médico, quizás se necesita también, en la nueva era, que existan profesionales de la enseñanza de la meditación.Sucede que estamos en los albores de la nueva época, y por eso aún nos comportamos de un modo un poco infantil.Jugamos, cada uno de nosotros, a ser un poco astrólogos, un poco terapeutas florales,un poco sanadores, un poco sicólogos,un poco profesores de prácticas mentales,y un poco médicos.Es parte de la alegría de haber descubierto nuevos horizontes, y de querer explorarlos todos un poco.Pero una actitud más cautelosa también es necesaria, y no debemos enseñar ni practicar aquello en que no nos sintamos del todo expertos.De lo contrario el movimiento "nueva era" seguirá siendo asociado, por la opinión general de los no versados, con prácticas supersticiosas, charlatanería, e improvisación especulativa.

Aprender a meditar, en mi opinión, es algo que requiere de un proceso de enseñanza y aprendizaje sistemático , interpersonal,y progresivo.La era de la expansión de la conciencia, la nueva era, se basa fundamentalmente en experiencias personales de trascendencia, que requieren que las personas adquieran la habilidad de descender más allá de la mente conciente,más allá de las redes ilusorias del pensamiento, como diría Krishnamurti.Para ello, ante todo, es necesario que se reconozca que toda actividad mental que se centre en el procesamiento conciente de sentimientos, pensamientos,especulación metafísica, visualización de eventos, autosugestión verbal, reflexiones conceptuales, sicoanálisis, experiencias sensoriales burdas,y atención a actividades corporales o respiratorias, no es, en sentido estricto, meditación.Sin ánimo de poner nada por encima de nada, pero por acuerdo semántico, debería reservarse otro término para esas prácticas que, por supuesto, son altamente recomendables y útiles.Quizás convenga llamarlas "técnicas contemplativas" o "técnicas de control conciente de la mente".Inclusive desde del punto de vista electroencefalográfico se ha visto que generan efectos neurofisiológicos diferentes a los de las técnicas de meditación.

Conviene desconfiar de los manuales de meditación, y mucho más aún de versiones vulgarizadas al estilo de recetarios.Se hace un daño a un lector haciéndole creer que ya sabe lo que no sabe,porque entonces ya no buscará aprenderlo realmente.Además,en primer lugar, un libro, o un artículo de revista,no puede responder preguntas,ni intercambiar energía con el aprendiz.En segundo lugar, hay sutilezas de la enseñanza que solo se pueden transmitir de persona a persona ( "I shin den shin" - de mi alma a tu alma - dicen los budistas Zen que se transmite la doctrina ).Inclusive en aprendizajes tan burdos como los de los oficios manuales, por ejemplo, la dificultad es enorme si no hay un intercambio de códigos no verbales.Alguien ha aprendido Kung Fu o natación por correspondencia ?.En tercer lugar, es mas confiable aprender dentro de una tradición, sea cual sea,pero lo más antigua y pura posible.La tradición no es una limitación, y el maestro no es un obstáculo autoritario, ni su autoridad es mero anhelo de imponerse y manipular a la gente.La tradición es para conservar la experiencia acumulada.El maestro es para que la motivación del discípulo se fije como una idealización o proyección sicológica que le ayude a perseverar,mientras adquiere mayor autonomía y solidez interna.Y la autoridad es para fijar los límites del aprendizaje y evitar deslizes, malinterpretaciones, o errores.

Las tradiciones de enseñanza de meditación són importantes,porque garantizan que va a haber un mínimo de improvisación y un máximo de eficacia.En la tradición de la escuela Zen, según entiendo, la relación y la comunicación no verbal ( por ejemplo mediante acertijos o "koanes") de maestro a discípulo se considera un eje central.Antes de seguir a un maestro, los discípulos Zen se cercioran de que la linea de transmisión de la verdad original de Bodhidharma se conserve pura, es decir, de que no haya habido distorsiones en la linea de maestros. Y en la tradición védica que llega a occidente por vía de Maharishi Mahesh yogi, por otra parte,se entrena rigurosamente a los profesores, quienes siguen los procedimientos de diagnóstico de mantra originales,y se inicia al aprendiz tras una ceremonia simbólica ancestral.El rito de iniciación es necesario para fijar la significación e importancia del proceso de desarrollo espiritual que se inicia, y porque actúa como un transmisor de la información condensada en el "alma colectiva" , o campo morfogenético de la tradición.Cuanto más antigua y más adherentes ha tenido la tradición, más sólida es la información que se ha grabado y que se graba entonces, por medio del rito, en el aprendiz.El aprendiz entra en resonancia energética con la tradición.

Antes de servirse de las experiencias de enseñanza acumuladas por una institución o escuela dada,conviene preguntarse que tan fiel es la enseñanza presente a la original.Generalmente ha habido tergiversaciones, y generalmente los procedimientos más antiguos son los más eficaces -lo cual violenta nuestro concepto de "progreso":estamos adoctrinados para pensar que lo más reciente siempre es mejor-.

En todo caso, no por ser altamente confiables las técnicas de meditación ancestrales dejan de ser válidas las nuevas versiones.Muchos creadores de nuevas técnicas mentales han investigado a fondo lo que luego han divulgado.La ventaja de las técnicas ancestrales, sin embargo, es el respaldo morfogenético de la tradición a que pertenecen.Además, no fueron gestadas como oferta para la demanda del "mercado espiritual" de la nueva era, lo cual las hace menos sospechosas de indulgencia con las expectativas del "consumidor".La tradición significa el respaldo de una experiencia ancestral. Se ha visto que cuantos más individuos hayan alguna vez desarrollado una habilidad, tantos más tendrán mayor facilidad que sus precursores para adquirir esa misma habilidad en menos tiempo.Ello se ha probado, por ejemplo, enseñando a animales de laboratorio cierta habilidad.Las nuevas generaciones, sean o no descendientes de las primeras, y en cualquier laboratorio del mundo, realizarán mejor la destreza conforme más individuos la hayan desarrollado antes,e independientemente de que hayan tenido contacto espacio-temporal con esos individuos.

Hay que explorar con cuidado, pues són muchos los que, no por deseo de engañar, sino por ingenuidad en su deseo de servicio, dan enseñanzas que no són óptimas, o que no tienen el respaldo de las experiencias, investigaciones y conclusiones de una tradición dada..Y debe existir algo así como un "control de calidad" en las actividades de la nueva era.