Bienvenido a ti mismo, a ti misma

Espero que mis testimonios personales como buscador espiritual y como facilitador en procesos de desarrollo humano te sirvan para conseguir el propósito de tu vida : ser mas feliz , y estar mas en contacto con tu paz interior y con la reserva infinita de silencio y amor que te esperan en el interior de tu propio corazón.

Puedo enseñarte a meditar, acompañarte en procesos psicoterapeuticos, indicarte cuales son tus mayores ventajas sicoastrológicas, susurrarte sonidos ancestrales para que entres en tu propia sabiduria. Pero lo esencial es que decidas ya mismo orientar tu vida hacia lo mas significativo :la búsqueda de lo sagrado.

UNA VENTANA ABIERTA HACIA TU PROPIO SER Y TU PROPIA LIBERTAD : www.tumeditacion.com

UNA VENTANA ABIERTA HACIA TU PROPIO SER Y TU PROPIA LIBERTAD : www.tumeditacion.com
una ventana abierta hacia tu alma

miércoles, 9 de febrero de 2011

UNA NUEVA COSMOVISION PARA UNA NUEVA HUMANIDAD


Cada época es un paradigma. No es que en cada transición histórica surja una nueva manera de percibir y de pensar el universo, sino que la nueva cosmo-percepción es la que inaugura y hace posible el paso a una nueva etapa de la historia. Un nuevo paradigma es una nueva era. Pero cual es el paradigma de la "Nueva Era", la era de Acuario ?. Existe ese nuevo paradigma?. Si existe, es que entonces ya está amaneciendo el futuro, que ya se asoma la luz de una nueva espiritualidad.

Los egipcios amaron el misterio y detuvieron la fugacidad del tiempo con sus monumentos eternos. Los hindúes declararon el caracter ilusorio de la vida. Los chinos destacaron el gracioso fluir cíclico de las energías vitales. Los griegos adoraron la claridad de la razón y la armonía estática de las formas clásicas. Los medievales tuvieron su paradigma: consideraron la naturaleza como una manifestación cifrada de la voluntad de un Dios padre. Luego se levantó la edad moderna: Descartes, padre de la modernidad, y Newton, su gran exponente, concibieron la naturaleza al modo de una máquina.Las fábricas y la industrialización inspiraron el modelo de que el universo era también un producto mecánico de una serie de engranajes encadenados en linea de causas y efectos rígidamente dispuestos.Hacer ciencia, según estos exponentes de la era de piscis, consistía fundamentalmente en representarse matemáticamente la regularidad de los fenómenos naturales, con el fín de estar en capacidad de hacer predicciones y manipular toda clase de acontecimientos.

Todavía hoy muchos piensan mas o menos así. De hecho, son contadas las Universidades e Instituciones académicas que se arriesgan a considerar siquiera los nuevos paradigmas que se desprenden de los últimos avances de las ciencias heterodoxas de vanguardia. Pero el nuevo paradigma está surgiendo, está tomando forma, y probablemente será la concepción comunmente aceptada por los intelectuales  dentro de no pocas décadas. La aceptación de un nuevo paradigma se toma su tiempo, porque las viejas generaciones se resisten a dejar que se ponga en tela de juicio la autoridad que se han ganado con años de ardua investigación.

Podríamos arriesgarnos a pensar que la transición entre la pasada y la Nueva Era, equivale a la transición que actualmente se dá en las ciencias entre el concepto de "objeto", y el concepto de "campo". Ya no se entenderá más la realidad como un "objeto", sino que se percibirá como una red de niveles más universales a mas particulares de "campos". La diferencia es enorme, y conviene que los pioneros de la Nueva Era sepamos en qué consiste.No basta con que nos emocionen las prácticas de estilo alternativo:es necesario que comprendamos sus fundamentos.


Newton y sus contemporaneos pensaban que el universo era un mecanismo ciego de partículas de materia en movimiento.Esos pedazos de materia, en su versión más pequeña, eran los átomos.Todas las cosas serían entonces conjuntos o agregaciones de esas cosas más pequeñas. El universo era para ellos un inmenso rompecabezas hecho de muchísimas de esas piezas. Y cada pieza o grupo de piezas era un objeto de estudio de alguna ciencia. Si el universo era esa suma de partes, entonces el conocimiento también sería esa suma de estudios e información recopilada por los diversos especialistas.Poco importaba que tipo de relaciones o dinámicas existiesen entre diversos tipos de objetos, pues lo importante era comprender la estructura "interna" o esencia de cada cosa, de la que, con seguridad ,se podría desprender el conocimiento necesario sobre las actividades y dinámicas e interacciones que ese objeto estableciera con otros.

El problema fué que, cada vez más, los investigadores se enfrentaban con un muro impenetrable. Los físicos de principios de este siglo, por ejemplo, se daban cuenta de que las partículas de "materia" de la que estaban compuestos los átomos, ni eran "partículas", ni eran materia, sino que se comportaban como nubes fantasmales extraordinariamente inestables.Para colmo, parecían no estar comportándose como objetos autónomos.Se suponía que la mente del científico no debería afectar los resultados "objetivos" de las investigaciones, pero se notaba que esa imparcialidad, en el caso de las partículas elementales, era imposible. Los electrones parecían, literalmente, estarle leyendo la mente a los investigadores. Entonces surgió la solución:las leyes de la física de partículas no trataban sobre "objetos", sino que describían las dinámicas de "campos".

Un campo es un sistema. Y un sistema es un conjunto dinámico. Un objeto, en cambio, es un agregado estático de pedazos.El objeto es igual a la suma de sus partes, y por eso, si se daña una parte, puede reemplazarse para que el objeto funcione, sin que las otras partes necesiten reparación o se afecten, como en una máquina. Pero un sistema no es un conjunto de cosas sino un conjunto de actividades, y esas actividades no són realizadas por "objetos" que tenga el sistema, sino que las "cosas" del sistema no son más que sus actividades. En un sistema todo está relacionándose con todo casi que simultaneamente, y, por eso, cuando algo falla, falla todo de inmediato, es decir, desaparece el campo.Un campo no está hecho de objetos, ni es tampoco un objeto.El campo es un sistema de relaciones vivas.


A un objeto siempre le corresponde un sujeto.A algo que se observa siempre le corresponde alguien que observa con cierta distancia, pues si no hay un espectador no hay un espectáculo.Pero, en cambio, en el caso de un campo, el observador forma parte indesligable de lo que observa, y es a su vez observado desde dentro por el campo en el que se integra. El observador de un campo no se puede distanciar, sino que tiene que pertenecer , intuitivamente, a las relaciones que establece.Por ejemplo, la madre sabe que su bebé va a llorar antes de que llore.Por qué ?.Porque no son dos seres separados, sino un mismo campo sicosomático. El bebé no es un objeto para su madre:ella no puede distanciarse, y si lo hiciera, ya no podría atender tan rápida y oportunamente a las necesidades de su hijo. Si la madre tuviera que observar, analizar, verificar, el niño ya habría muerto de hambre.Los físicos se anticipan, mediante cálculos matemáticos puramente especulativos, a los comportamientos de partículas elementales que esos mismos cálculos han creado.

Si en la Nueva Era todo ha de comprenderse como un campo al que uno se integra y en el que uno crea la realidad que se manifiesta, y ya nada ha de entenderse como un objeto ante el que uno se sitúa con una pose distanciadora, entonces el paradigma de la Era de Acuario tiene mucha familiaridad con la teoría de sistemas, si no es que es ella misma. Y si todo sistema es subsistema de un sistema mayor, entonces la mente de cada individuo está en interacción indesligable y simultanea con la mente de todo otro individuo, especialmente si són individuos del mismo tipo. Por ejemplo, se sabe que las partículas elementales mantienen relaciones de simetría mutua en sus respectivos campos.Esto quiere decir que cualquier movimiento de una partícula elemental de un campo está sincronizado con cualquier giro de cualquier otra partícula elemental de su campo. también significa que todas las mentes humanas individuales conforman una sola mente colectiva. En el caso de los bancos de peces, por ejemplo, se sabe que no hay un lider de la bandada que gire primero tantos grados en tal dirección, y luego otros que lo imiten después, sino que todos lo hacen exacta y cronométricamente en la misma millonésima de segundo. Cómo se ponen de acuerdo ?.Porque son un campo, son una unidad.No necesitan ponerse de acuerdo, porque en ese nivel no son un grupo de miles de individuos, sino un único sistema viviente.

 Hace pocas décadas se comprendió que existían cuatro campos fundamentales de la física, y en resumidas cuentas de la naturaleza:El gravitatorio, el electromagnético, la interacción fuerte, y la interacción debil. La ley de la caida de los cuerpos y la traslación de los planetas alrededor del sol son manifestaciones del primer campo. Toda nuestra tecnología eléctrica,mecánica y electrónica se basa en el conocimiento de las leyes del segundo campo. La tecnología nuclear se fundamenta en el uso de campos de interacción fuerte y debil. Einstein estaba convencido de que debía existir una unidad subyacente a los cuatro campos, pues estos no serían más que cuatro aspectos de un único Campo del que surgiría todo en el universo:el Campo Unificado. Pero Einstein no dió con la formulación matemática para demostrarlo. Hoy otros genios de la física se aproximan a ese logro.

Sin embargo, hay una vía para comprender ese campo, que puede complementar, o inclusive superar la formulación intelectual de ese campo en términos matemáticos. Si un campo es algo a lo que uno por definición siempre está integrado, pues no puede uno distanciarse de un campo sino solo de un "objeto", entonces siempre puede tenerse comprensión intuitiva, vivencial, de ese campo. La madre no ha leido cuatro mil libros sobre crianza, pero sabe lo que debe hacer para calmar a su hijo.Entonces es posible "contactar" el Campo Unificado: si la mente humana hace campo, es decir, está en sistema, con la naturaleza, entonces en la mente "está" la fuente de donde todo el universo procede. Una técnica mental puede entonces conducir a la vivencia de ese campo.Maharishi Mahesh yogi, fundador de la técnica "Meditación Trascendental", llama también por eso "Tecnología Del Campo Unificado" al sistema de descanso profundo y manejo del Stress que ha venido divulgando desde hace más de treinta años.

Si la física, que es la ciencia que ha marcado la pauta a todas las demás disciplinas desde el siglo XV dc, ya no quiere sino comprender el mundo como una red de campos, no es de extrañar que el paradigma sistémico empieze a colonizar a la biología, a la psicología, a la medicina, etc. En un futuro no muy lejano todos los saberes introducirán el cambio de paradigmas en que consiste la Nueva Era.

Los avances que en tal dirección ha realizado Rupert Sheldrake, biólogo creador de la teoría de los Campos Morfogenéticos, son un faro muy destacado en ese camino. Sheldrake ha puesto las bases para complementar y trascender los descubrimientos de la genética moderna y de la etología animal y humana, al demostrar que el comportamiento de diversas especies y de un muy amplio rango de fenómenos biológicos, psicológicos y sociológicos, no queda sino muy parcialmente explicado por los supuestos newtonianos de la ortodoxia científica.


Según este estudioso inglés, a los genetistas les ha ocurrido lo que a un niño que, observando un televisor, ha concluido que el sonido y la imagen proceden de los transistores,cuando en realidad los transistores no són más que los intermediarios que decodifican las ondas de información que viajan por la atmósfera.Los biólogos creen que la información total del organismo está en los genes, porque cuando se altera la secuencia de aminoácidos del ADN, es decir, cuando se inducen mutaciones, el aspecto externo o fenotipo del organismo cambia.Tras esta creencia hay un supuesto newtoniano:el de que el organismo es un producto mecánico y un mero agregado de partes "materiales".Atribuir a una secuencia de moléculas los estilos conductuales y el aspecto físico de un organismo es explicar una cosa en términos de sus partes más pequeñas, reduciéndola a la suma de sus componentes y, por tanto, no concibiéndola como un campo.Hoy en día ningún físico se atrevería a decir que el átomo es una mera suma de partículas (electrones, protones, etc), pues de hecho se sabe que estas no són cosas, no son objetos, sino dinámicas.

Al alterar los transistores del televisor, por supuesto que se distorsiona la imagen.Pero no por ello vale decir que la imagen está en los transistores.Estos no són mas que intermediarios de la información.Si los intermediarios fallan, por supuesto falla el producto.Sheldrake opina que los organismos se desarrollan y se comportan contactando la información de su especie a través de los genes. Esa información es una especie de "Software" del computador orgánico, un campo, en el que se halla un programa completo de conductas, instintos, y estructuras de funcionamiento de la especie. Cuando se producen malformaciones de un organismo, es que los genes no han podido sintonizar con máxima fidelidad la información del campo de su especie.

A cada especie botánica y zoológica le correspondería su respectivo campo. Las esencias florales, diríamos basados en Sheldrake, serían medios de transmisión de los respectivos campos de información de cada tipo de flor. Y también la morfogénesis de proteinas y cristales, la memoria animal, el aprendizaje humano, las sociedades animales y humanas , los mitos y los rituales, se deberían explicar según Sheldrake en términos de campos.A todos estos campos, en conjunto, se les llama "Campos morfogenéticos", porque originan y dan forma a todos los fenómenos naturales.Así, la naturaleza ya no sería entendida como un agregado de materia en movimiento, ni los organismos como el producto ciego del azaroso encadenamiento de cuatro aminoácidos en la molécula del ADN.El materialismo biológico llegan a su fín con la hipótesis de la causación morfogenética.El concepto de "Campo Morfogenético" le agrega inteligencia y propósito a la naturaleza mecánica y muerta de la ciencia newtoniana, constituyéndose en el paradigma de la Nueva Era.

Numerosa validación experimental respalda la propuesta de Sheldrake, para que no pueda ser desechada sin más por los científicos ortodoxos como un "misticismo biológico".Si se trata de una mística, pero científica y racional en grado sumo. En un artículo del número 6 de esta revista, titulado "La Era De La Magia De La Conciencia", ya hacíamos mención a una observación científica reseñada por el biólogo Lyall Watson, quien cuenta que en la isla de Koshima, en Japón, todos los monos de islas distantes entre sí aprenden súbitamente a limpiar batatas en el mar para sacarlas limpias, cuando en la isla de Koshima un numero mínimo crítico de primates desarrolla la habilidad, como si estos les hubieran transmitido "telepáticamente" la información a los demás miembros de su especie. Este fenómeno de transmisión de información conductual contradice el materialismo biológico, según el cual solo los genes pueden guardar información. Pero los monos del archipiélago no eran descendientes genéticos de los de la isla de Koshima, ni tuvieron contacto sensorial con estos. Por tanto, tuvo que ser que la nueva información sobre un método más eficiente de lavar batatas, tuvo suficiente intensidad energética pcomo para grabarse en el campo morfogenético de la especie, desde donde fué retransmitida a los receptores genéticos de todos los monos sintonizados con ese campo.

Otro caso clásico de expansión espontanea de hábitos por grabación , transmisión y recepción de informacion de un campo mórfico, es el del herrerillo común.Este pajarito abre los tapones de las botellas de leche que los repartidores dejan en las puertas.Presumiblemente el hábito de alimentarse así se expandería por imitación, pero los herrerillos no suelen alejarse más de unos kilómetros de su nido, y nunca a más de veinte kilómetros.Sin embargo, los primeros casos se registraron en inglaterra, en 1921, pero luego el hábito se vió en Herrerillos de Suecia, Dinamarca y Holanda, paises alejados por mar de Inglaterra en distancias muy superiores a las abarcables por el ave.Estas aves morirían anidando en Barcos, y además durante la segunda guerra no hubo botellas de leche ni repartos a domicilio, por lo que resulta inexplicable, en términos clásicos, que el hábito haya sido reiniciado en 1947 masiva  y simultaneamente en distintos sitios de Europa.Cabe pensar que la información estuvo "archivada" en el campo morfogenético de los herrerillos, para luego ser recordada bajo condiciones propicias.

Los campos se caracterizan por la propiedad de conservar toda la información en forma no local.De hecho, los campos no "ocupan" espacio, sino que trascienden el tejido tridimensional que llamamos "materia".En un archivo corriente, en cambio, tales carpetas están en tal cajón, y, si se dañan, la información que contenían no se recupera, a menos que se hayan hecho copias.Esto es así porque en nuestro mundo cotidiano cada cosa está en un sitio, y dos cosas no pueden ocupar un mismo lugar.Pero los campos no son objetos, y en ellos toda la información está en todas "partes" y en ninguna.Esto es lo que se ha llamado el "paradigma Holográfico", pues de cualquier sección de una película holográfica puede proyectarse la holografía completa, mientras que de una sección de un negativo fotográfico solo puede obtenerse la sección del positivo correspondiente.Karl Pribram viene proponiendo que el cerebro humano tiene de hecho un funcionamiento holográfico, pues la neurofisiología ha fallado repetidamente al intentar reducir el pensamiento a neuronas, y al intentar localizar las funciones cognitivas y psicológicas en ciertas zonas fijas de tejidos. Según Pribram, el cerebro no es la fuente de la conciencia, sino el medio de expresión de la misma, una especie de altoparlante que recoje y proyecta , que decodifica y amplifica la información de la mente.

La embriogénesis y el fenómeno de regeneración de or'ganos o partes de órganos, denotan, también, un comportamiento holográfico. En efecto, cómo puede "saber", un fragmento de estrella de mar, que el resto del organismo ha sido mutilado, y cual es la estructura de esa parte faltante, para poder reproducirla fielmente, como de hecho sucede?. O cómo pueden "saber", las células del embrión de una libélula, que el huevo ha sido ligado por la mitad por un científico impertinente, de modo que cada mitad del huevo empieze de nuevo a reorganizarse para re-asignar funciones especializadas a las células, de modo que de cada mitad resulte de nuevo un embrión completo?. Algo semejante ocurre cuando cortamos un imán en forma de vara, que tenía su polo positivo, por ejemplo, arriba, y su polo negativo abajo.Tan pronto como se corta, de algún modo, el imán se dá cuenta , y reaparecen en ambos pedazos ambos polos . Cómo es posible?.Solo si toda la información está presente en cada elemento, por ínfimo que sea, del sistema.


Otra característica de los campos es que son evolutivos y se estructuran por habituación.Cuanto más repetidamente ocurra algo, tanto más tenderá a pasar lo mismo, especialmente si cada vez más individuos o cosas adoptan el hábito fijándolo de este modo como un comportamiento que llegará a parecer una ley eterna. Sheldrake critica fuértemente la creencia tradicional de las ciencias occidentales, proviniente del pitagorismo, de que las leyes naturales son eternas e inmutables, increadas e inmortales. La regularidad o normatividad con que se presentan los fenómenos naturales, que es la que permite hacer predicciones, no se debería sino a la solidificación de unos hábitos conductuales por efecto de la repetición constante de los mismos. Por ejemplo, los primates suelen vivir en los árboles:y de ese hábito se puede predecir que es una norma o ley natural para ellos vivir allí. Pero un día, después de millones de años de esa rutina, algo distorsiona el campo mórfico de los primates, y unos de ellos bajan a vivir en las praderas:es el comienzo de otra rutina de comportamiento, la de los homínidos, tan natural como la primera, y ,sin embargo, novedosa y perecedera. O, por ejemplo, los organismos humanos suelen desgastarse, envejecer y morir. Pero, alguna vez, -quizás ya ha ocurrido u ocurrirá (los que han leido a Sri Aurobindo ya saben lo que estamos insinuando) - un individuo humano olvida esa "ley" y alcanza la inmortalidad y la juventud permanente.Esto abre camino para un nuevo campo mórfico, el de una nueva especie humana, más conciente y espiritual : la de la Nueva Era ?.

Nada es inmodificable, si los campos mórficos no son eternos ni absolutos, sino flexibles y mejorables. Parece una ley que todo cuerpo está sujeto a la gravedad, pero aparecen unos seguidores de Maharishi Mahesh Yogi que revelan estar levitando dos veces diarias como lo más natural del mundo. Todo es posible. Y si los campos morfogenéticos de las especies vegetales y animales són manifestaciones diversificadas de los cuatro campos subyacentes de la física, que a su vez son máscaras de un único campo subyacente, el "Campo Unificado", entonces el "Campo Unificado" es el campo de todas las posibilidades. Y todas las posibilidades significa todas las posibilidades. Y si el Campo Unificado es la fuente de todo, y por tanto también la fuente de la mente humana, la fuente de donde surgen los pensamientos, entonces es posible aprender a operar desde ese campo.

El Campo Unificado es el potencial total de las leyes de la naturaleza, pues estas leyes son campos que emergen de ese campo, como los órganos de una flor son expresiones que provienen de la savia.La savia es una, pero se diversifica como múltiple disfrazándose de pétalo o asumiendo el rol de espina o tallo.Esta diversificación en complejas estructuras diferentes es solo una aparente ruptura de su sencilla naturaleza unificada.Del mismo modo, los campos que estructuran el universo son aparentes rupturas de la supersimétrica y sencilla autoreferencia del Campo Unificado. La savia es pura e incolora, pero los pétalos de la flor en que se transforma son multicolores.El campo Unificado es abstracto e inmanifiesto, pero al aparentar romperse su naturaleza pura se vá diversificando en niveles de campos cada vez mas burdos, concretos y manifiestos. Todavía los cuatro campos fundamentales de la física son bastante abstractos.Menos aún lo són los campos que estructuran la naturaleza de los cristales, las moléculas , y las proteinas.Un poco más burdos vienen conformándose, a partir de los anteriores, los campos mórficos de los virus,los cromosomas, las células, y los organismos vegetales y animales. La manifestación tridimensional de estos campos es lo que percibimos, bajo el efecto ilusorio de los cinco sentidos, como Universo "material". Pero ya no hay un nivel más burdo que el de la materialidad biológica, porque el ser humano ya no es más burdo que el más complejo animal, sino más sutil que todos ellos.Los campos mórficos de las culturas, mitos, rituales, aprendizajes y costumbres humanas , son ya un primer paso de retorno al Campo Unificado, el más sutil de todos los campos.

De hecho, solo el Ser Humano, con su sistema nervioso mucho más complejo y mucho más sensible y delicado que el de cualquier animal, puede contactar concientemente el Campo Unificado.Esto Se hace practicando meditación transpersonal. Contactar significa "entrar en contacto con", es decir, "impregnarse de". No significa pensar en algo,distanciarse de algo para juzgarlo, no significa objetivar objetos, sino dejar de pensar en todo para contactar la fuente de todo en lo que se piensa.El campo Unificado es la fuente de la mente humana por ser tambien la fuente de todo.Y si es el campo de todas las posibilidades, no hay nada que la mente humana no pueda materializar. Si el universo es de suyo la materialización de impulsos diversificados de manifestación del Campo Unificado, entonces el universo es la concretización de la Mente Pura, de la Mente Cósmica, de la   Mente Divina.

Entonces, en la base de la mente humana está la mente cósmica, el Campo Unificado, ese sistema de información en que se hallan virtualmente todas las posibilidades.Y si esa conciencia pura creó todas las maravillas que existen, entonces no hay razón para que un Ser Humano entrenado en contactar el Campo Unificado no pueda materializar todos sus sueños aprendiendo a poner a operar su mente desde ese nivel. Si desde ese nivel se emiten intenciones o deseos, no hay razón para que no se cumplan, y, por tanto, cualquier acto de magia es posible. La abundancia económica es posible para toda la humanidad, el equilibrio ecológico planetario está a nuestro alcanze, la salud perfecta también, la felicidad permanente no menos. Y la nueva era será la era en que la humanidad operará la manifestación de todos los deseos de plenitud interior y exterior, individual y colectiva, avivando las cualidades de perfección y bienaventuranza que están estructuradas en el Campo Unificado, el campo del que emergen todos los campos. La nueva humanidad basará todas sus ciencias, saberes, artes y tradiciones en el hábito mental de contactar el Campo Unificado para hacer concreto cualquier deseo evolutivo desde ese nivel fundamental de la realidad.

og � c � �P" `�� reer que ya sabe lo que no sabe,porque entonces ya no buscará aprenderlo realmente.Además,en primer lugar, un libro, o un artículo de revista,no puede responder preguntas,ni intercambiar energía con el aprendiz.En segundo lugar, hay sutilezas de la enseñanza que solo se pueden transmitir de persona a persona ( "I shin den shin" - de mi alma a tu alma - dicen los budistas Zen que se transmite la doctrina ).Inclusive en aprendizajes tan burdos como los de los oficios manuales, por ejemplo, la dificultad es enorme si no hay un intercambio de códigos no verbales.Alguien ha aprendido Kung Fu o natación por correspondencia ?.En tercer lugar, es mas confiable aprender dentro de una tradición, sea cual sea,pero lo más antigua y pura posible.La tradición no es una limitación, y el maestro no es un obstáculo autoritario, ni su autoridad es mero anhelo de imponerse y manipular a la gente.La tradición es para conservar la experiencia acumulada.El maestro es para que la motivación del discípulo se fije como una idealización o proyección sicológica que le ayude a perseverar,mientras adquiere mayor autonomía y solidez interna.Y la autoridad es para fijar los límites del aprendizaje y evitar deslizes, malinterpretaciones, o errores.

Las tradiciones de enseñanza de meditación són importantes,porque garantizan que va a haber un mínimo de improvisación y un máximo de eficacia.En la tradición de la escuela Zen, según entiendo, la relación y la comunicación no verbal ( por ejemplo mediante acertijos o "koanes") de maestro a discípulo se considera un eje central.Antes de seguir a un maestro, los discípulos Zen se cercioran de que la linea de transmisión de la verdad original de Bodhidharma se conserve pura, es decir, de que no haya habido distorsiones en la linea de maestros. Y en la tradición védica que llega a occidente por vía de Maharishi Mahesh yogi, por otra parte,se entrena rigurosamente a los profesores, quienes siguen los procedimientos de diagnóstico de mantra originales,y se inicia al aprendiz tras una ceremonia simbólica ancestral.El rito de iniciación es necesario para fijar la significación e importancia del proceso de desarrollo espiritual que se inicia, y porque actúa como un transmisor de la información condensada en el "alma colectiva" , o campo morfogenético de la tradición.Cuanto más antigua y más adherentes ha tenido la tradición, más sólida es la información que se ha grabado y que se graba entonces, por medio del rito, en el aprendiz.El aprendiz entra en resonancia energética con la tradición.

Antes de servirse de las experiencias de enseñanza acumuladas por una institución o escuela dada,conviene preguntarse que tan fiel es la enseñanza presente a la original.Generalmente ha habido tergiversaciones, y generalmente los procedimientos más antiguos son los más eficaces -lo cual violenta nuestro concepto de "progreso":estamos adoctrinados para pensar que lo más reciente siempre es mejor-.

En todo caso, no por ser altamente confiables las técnicas de meditación ancestrales dejan de ser válidas las nuevas versiones.Muchos creadores de nuevas técnicas mentales han investigado a fondo lo que luego han divulgado.La ventaja de las técnicas ancestrales, sin embargo, es el respaldo morfogenético de la tradición a que pertenecen.Además, no fueron gestadas como oferta para la demanda del "mercado espiritual" de la nueva era, lo cual las hace menos sospechosas de indulgencia con las expectativas del "consumidor".La tradición significa el respaldo de una experiencia ancestral. Se ha visto que cuantos más individuos hayan alguna vez desarrollado una habilidad, tantos más tendrán mayor facilidad que sus precursores para adquirir esa misma habilidad en menos tiempo.Ello se ha probado, por ejemplo, enseñando a animales de laboratorio cierta habilidad.Las nuevas generaciones, sean o no descendientes de las primeras, y en cualquier laboratorio del mundo, realizarán mejor la destreza conforme más individuos la hayan desarrollado antes,e independientemente de que hayan tenido contacto espacio-temporal con esos individuos.

Hay que explorar con cuidado, pues són muchos los que, no por deseo de engañar, sino por ingenuidad en su deseo de servicio, dan enseñanzas que no són óptimas, o que no tienen el respaldo de las experiencias, investigaciones y conclusiones de una tradición dada..Y debe existir algo así como un "control de calidad" en las actividades de la nueva era.

¿ QUE TIPO DE MEDITACION ESCOGER ?


Uno de los fenómenos más prominentes de la llamada "Nueva Era",es la extraordinaria proliferación de libros, escuelas,alternativas, técnicas mentales ,métodos de exploración personal,y sistemas de desarrollo espiritual. Como ya hemos anotado en otro artículo, en el número seis de esta misma revista,es necesario permanecer al mismo tiempo receptivos y cautelosos.No cualquier cosa es válida por el solo hecho de estar por fuera del pensamiento ortodoxo.Y deben producirse ciertos criterios de juicio para confiar o desconfiar de cualquiera que sea la escuela,doctrina,técnica o sistema que se ponga en consideración.

Algunos parten de un referente específico:"si te cobran por aprender, no te fíes". Suponen, los que así piensan, que el dinero es una cosa sucia y despreciable, incompatible con la espiritualidad.El criterio principal de validez sería, entonces,la gratuidad,tras la que se estaría expresando un amor desinteresado y un espíritu altruista. El problema, sin embargo,es que ni el capitalismo es el diablo,ni es posible sostener una escuela,o una institución, hoy en día, sin recursos.

Además, la nueva era no es dicotómica ni dualista, y por tanto no clasifica las cosas en espirituales y materiales.El dinero es energía,y la abundancia de energía es la radiancia de la vida.Se dá dinero con amor, y se recibe también con amor.

Otro criterio de juicio podría ser el de la validación científica, teórica y experimental. Muchas biosofías de la nueva era se basan en hipótesis y (o) teorías científicas de diverso orden, a veces simplificadas para volverse accesibles al hombre o mujer corrientes, a veces francamente manoseadas por la oratoria facilista y los fines comerciales, y otras veces lo suficiéntemente sólidas como para ser discutidas en espacios académicos y profesionales. Sin embargo, hay quienes sencillamente se fían de su intuición para asumir una enseñanza u otra,y ello es igualmente válido para ellos.En todo caso, la definición misma de lo "científicamente " validado o invalidado es susceptible de reformas significativas bajo los nuevos paradigmas de verdad y de realidad que están surgiendo hoy.La intuición se aproxima cada vez más a la ciencia, y viceversa.


Hay,además, un tercer criterio de juicio,entre los muchos otros posibles.Y quisiera detenerme, en este artículo,sobre él. Se trata del valor de las tradiciones espirituales.

Como efecto de los múltiples cambios psicológicos, culturales y sociales que, de modo vertiginoso, se han dado en este siglo;se ha concluido por juzgar peyorativamente,y casi que por acto reflejo, todo cuanto posee un valor tradicional .Lo tradicional era quedarse en casa cuidando los niños,y las mujeres salieron a trabajar.Lo tradicional era ser liberal o conservador,y los estudiantes se hicieron guerrilleros.Lo tradicional era pintar paisajes , y apareció el surrealismo.Se suponía que el progreso equivalía a la ruptura con lo tradicional. Pero pronto el liberacionismo sexual se descubrió como insuficiente para la salud sicológica, la mujer re-descubrió que también era esencial ser madre,y los Hippies nadaistas redescubrieron a los poetas clásicos. Probablemente los noventas són, mundialmente, mucho menos anti-tradicionalistas que los sesentas.El asunto inclusive peligra desbalancearse de nuevo:las ultraderechas reinventan el racismo, y las sectas religiosas atacan a toda vanguardia "nueva Era" como satánica.

Lo mismo ha ocurrido con las escuelas espirituales,las técnicas mentales, y las tradiciones religiosas. Han surgido numerosos enfoques nuevos, nuevas instituciones, y nuevas prácticas. Probablemente uno de los personajes que más influyó a las nuevas generaciones de buscadores para que no siguieran ninguna tradición, fué Krishnamurti. Durante toda su vida, desde que renunció al liderazgo espiritual mundial que la Sociedad Teosófica, -encabezada por Annie Besant- le ofreció al joven indostánico, se dedicó a afirmar que los líderes espirituales, sus instituciones, su autoridad y sus tradiciones;constituían no otra cosa sino un obstáculo para la experiencia de lo sagrado, no otra cosa sino una atadura al pasado.Lo paradójico es que muchos de sus lectores siguen literalmente esas afirmaciones, como si fuesen reglas de vida.Y, entonces,miran con desprecio la relación de admiración que naturalmente surge entre todo aquel que enseña y todo aquel que aprende. Pero Krishnamurti nunca quizo que sus palabras fuesen doctrina.

El problema no es pertenecer o no a un movimiento o escuela de desarrollo personal y espiritual,sino qué actitud adoptar hacia las estructuras del pensamiento. Aferrarse a una idea -diría Krishnamurti-, es aferrarse al pasado o al futuro.Pero solo el presente es real, y solo en el presente mora lo que nos ama desde más alláy más acá del tiempo. Inclusive el pensamiento "Krishnamurti tiene razón", nos aparta de la eterna presencia de lo innombrable.

Lo que, escapando a las redes ilusorias de la mente pensante, decía vivenciar Krishnamurti, era, sin embargo, intransferible.También era imposible de enseñar, puesto que todo método implica un proceso, y todo proceso requiere tiempo.Pero el tiempo no conduce a lo que le trasciende, sino de nuevo al tiempo. Por tanto, Krishnamurti negó estar enseñando método alguno para encontrar algo así como una meta espiritual.Lo espiritual no es algo a alcanzar,porque no es un objeto, ni está en un futuro.

Todo ello es obvio.Pero...se infiere de allí que NO debemos seguir ninguna escuela, o que NO debemos creer en ningún libro de auto-ayuda,o que No debemos practicar ningún tipo de meditación, o que no debemos pertenecer a ninguna institución o tradición, ni "seguir" las ensen'anzas de algún maestro ?.

Hay que responder en dos sentidos.En un sentido absoluto, convendría decir:dá lo mismo seguir o no seguir a alguien,pertenecer o no pertenecer a alguna tradición espiritual. Siempre que se haga o no se haga algo, en todo caso se está tomando una decisión.Pero toda decisión implica conflicto, pues involucra un dilema al que se enfrenta la mente pensante, que tiene que escoger entre dos caminos o más.Lo que importa es no aferrarse a nada:ni al escepticismo sobre los métodos, ni a la creencia ciega en la pretendida superioridad del que uno ha encontrado.

Pero, en un sentido relativo, y para la generalidad de las personas, tal vez sea mejor responder de otro modo.Es como si nos enfrentáramos al dilema de dejar ver o no televisión a nuestros hijos.Si la vén, van a encontrar influencias negativas.Pero si no la vén, no van a tener la posibilidad de aprender nuevas cosas.No todo lo que se ve en televisión sirve, pero tampoco es todo un desastre.Luego el problema no es si verla o no, sino con qué criterio verla.Y, por supuesto, para verla con un buen criterio, es necesario ante todo prender el aparato.Entonces, habría que responder:es mejor pertenecer a alguna escuela espiritual que a ninguna,pero es más importante permanecer en ella sin aferrarse ni soltarse demasiado,según se vaya aprendiendo.En algún momento,cuando ya se haya desarrollado el sentido de autonomía, paz y solidez interior necesarios ,se sentirá que nada se pierde ni nada se gana estando por "fuera" o por "dentro" de la tradición:y esa será la libertad.

Conforme "menor" sea la autonomía psicológica del individuo, más convendrá que la institució a la que se afilie le imponga al principio -para luego ir disminuyéndolas-, normas de pensamiento, comportamiento y acción. De lo contrario, por ser excesivamente manipulable aún, podrá aferrarse a cosas peores que una escuela espiritual directiva:por ejemplo, a grupos violentos, o a la drogadicción, o al consumismo. La institución debiera ir soltando las riendas poco a poco.Como muchas no lo hacen, si el individuo madura pronto se rebelará y buscará grupos de identificación más flexibles y abiertos.Pero trascender la normatividad no significa violar todo código ( ser un "punk" tiene unos códigos tan estrictos como ser gerente bancario ) ya que la vida humana es social, y lo social se constituye por el acuerdo.Por tanto, cuando la persona, en su proceso de auto-exploración, toca el nivel de la libertad interior, entonces sigue aún unos códigos,pero estando a todo momento más allá de ellos,y , por tanto, libre.
Entonces, "alcanzada" la auto-trascendencia,no importa si se piensa de tal o cual modo, si se actúa de tal o cual otro, pero se opta por algun modo de conceptualización, y por algún estilo de comportamiento y de vida.Alguno ha de tenerse, o varios a la vez, o uno después de otro.A alguna cultura y tradición se ha de pertenecer,alguna imagen social se ha de proyectar,algún rol se ha de jugar.Pero, en todo caso, en el nivel relativo, concreto, de la existencia ,no se puede flotar en el vacío de lo trans-personal:se es alguien determinado,y eso significa opciones, limitantes,pasado y futuro,aún en medio de la libertad ilimitada. Gozar de un Status universal e ilimitado no se opone a existir de un modo particular y finito.

La oposición a lo tradicional, propia de los adolescentes y de muchos procesos  mundiales contemporaneos,es reflejo de la natural necesidad humana por lo ilimitado, por lo nuevo.Pero lo nuevo no es lo novedoso.Lo novedoso no es más que la antítesis de lo antiguo, y ata del mismo modo que lo tradicional.Lo ilimitado solo es posible más alla del dilema entre lo antiguo y lo venidero.

Están surgiendo, y seguirán haciéndolo, nuevos grupos, líderes y orientaciones de la  "nueva era".Ninguno es el peor, ninguno es el mejor.Cada quien está en el que merece, según su nivel de desarrollo,y en ultimas comparar es imposible,porque cada quien es único.Por eso, en la nueva era, será improcedente polemizar.Cada quien expondrá lo suyo, pero no contra la exposición del otro.Este es el espíritu de la convivencia pacífica:que no sea necesario el acuerdo,porque no hay una única verdad,pero que tampoco nos sintamos en desacuerdo, porque la verdad es única, y está más alla de todo acuerdo:está más allá de la mente conciente, del proceso de pensar,del "diálogo interno".

Mas alla de la superficie de la mente,cada vez más en lo profundo,hay cada vez menos agitación, menos turbulencia de pensamiento, más silencio. Más alla del silencio más sutil, no hay sino puro silencio, conciencia pura,pura conciencia. No hay conciencia de algo, sino de nada,conciencia de todo. Puro reposo,pura ilimitación de la conciencia expandida.

Este proceso de expandirse, de asentarse, se llama trascender la zona conciente, pensante, imaginante, de la mente.Trascender significa "ir más allá". Meditar significa "ir más alla" de la zona conciente de la mente.

Es importante entender con exactitud qué significa "meditar", porque esta palabra tiene un significado muy preciso, y se ha abusado de él hasta la tergiversación. La vulgarización de las tradiciones espirituales, propia de la nueva era, conlleva a la vez un peligro y una esperanza. Se degradan y devalúan las tradiciones secretas al popularizarse como best-sellers de bolsillo,pero hacen huella en grupos cada vez mayores de la población. La tradición Védica de la india, quizás la tradición más antigua del mundo,conservó estrictamente el sentido de la palabra "meditación".

Meditar no significa pensar en algo, porque la disminución de la actividad pensante es justamente lo que la caracteriza. Por tanto, no medita quien reza, por ejemplo.Rezar es emitir palabras,y las palabras són expresiones burdas de pensamiento.No medita quien ruega a dios en silencio,pues rogar es desear, y desear es siempre desear algo.Pero mientras algo esté presente en la mente como lo que es deseado por alguien,entonces habrá pensamientos.

Los pensamientos los genera siempre algo, y siempre són pensamientos de algo. No hay pensamientos de nada, pues incluso si uno piensa "no estoy pensando en nada", piensa en eso, y por tanto piensa en algo. Por lo tanto, tampoco imaginar algo es meditar. Si, por ejemplo, tomo un quarzo en mis manos, imagino que entro en él, y luego imagino que llego a la oficina y mi jefe me anuncia que me ha subido el sueldo,entonces no he estado meditando, sino visualizando.Visualizar es una forma de pensar, porque siempre se visualiza algo.No es posible visualizar nada, porque solo se vé algo si tiene forma, es decir, límites.Pero la nada es sin límites, o de lo contrario sería algo, por ejemplo una gran esfera transparente.Y una esfera no es nada:es algo: es una esfera.

Ni pensar con palabras, ni sentir con sentimientos, ni imaginar con imágenes,son estados de silencio puro , de inactividad total de la mente. Pensar, sentir e imaginar són estados activos de la mente, són estados excitados de la mente.La mente es como una vasija con agua:cuando se calienta la vasija, burbujas afloran a la superficie:esas burbujas son pensamientos, imágenes, o sentimientos.Las imágenes pueden ser visuales, olfativas,gustativas,táctiles o auditivas.

Si pudieramos ir -dice Maharishi Mahesh yogi-, fundador de la técnica "Meditación trascendental", de las burbujas al fondo del vaso,entonces eso sería como ir a la fuente de todas las excitaciones de la mente, a esa fuente aquietada e inactiva de toda inquietud y actividad.Eso sería meditar, en el preciso sentido del término:ir mas' alla del pensamiento.

Una pregunta surge: de qué modo, entonces, meditar ?.Hay que escoger un tipo de burbuja, y descender por donde ella ascendió a la superficie. Cual burbuja escoger ?. Un sentimiento ?.Un pensamiento verbal ?. Una imagen sensorial ?. Hay que buscar el camino más facil, el más sencillo. Pero nuestro yo se aferra a las burbujas, y no logra bucear en lo más profundo de la mente.Entonces hay que escoger las burbujas más sencillas de trascender, las que menos nos afecten.

Los sentimientos són burbujas muy poderosas, y es dificil hacerse a un lado de ellos, porque siempre involucran un sentido del "yo".La tristeza, o la alegría, no són impersonales, sino que siempre es "uno" el que se siente triste o alegre.Luego uno se apega a los sentimientos, porque ellos mismos, por definición, son apegos de uno.
Hay técnicas, en psicología, para distanciarse de los sentimientos.En guestalt, por ejemplo, se llama "darse cuenta".En "vivation", por ejemplo, se llama "integrar".En "rebirthing" se llama "dejar partir" o "perdonar".Entre los carismáticos se llama "dejar obrar la gracia de dios". Pero, cuando eso se logra, se desciende a la fuente de las burbujas?.Se contacta el silencio puro ?.Probablemente se siente alivio, cierta libertad,como si se hubiera dejado un lastre.Probablemente cuantos más lastres se dejen, mejor se sentirá uno.Pero hay otros miles de sentimientos más que van a burbujear de nuevo, y que habrá que procesar.Y algunos serán muy poderosos, y será mejor tener a un asistente o a un terapeuta al lado para que nos ayude a "distanciarnos".Puede ser muy doloroso, y tendremos que depender de alguien, en general, siempre que queramos practicar el "dejar partir".

Los pensamientos son burbujas menos sólidas, mas' ligeras, que los sentimientos.El yo se aferra menos a ellos.Por ejemplo, hay pensamientos objetivos, como "está lloviendo".Todo el mundo puede percatarse de que llueve,de modo que no hay que aferrarse a ese pensamiento,porque es objetivo.Aunque alguien lo negara, no importaría, porque sabemos que no es así:que sí está lloviendo.Pero los pensamientos atraen más pensamientos,como si fueran una reacción en cadena.Siempre que se piensa en algo uno lo asocia con otra cosa en la que luego comienza a pensar.De modo que los pensamientos forman como una red de burbujas ascendentes en las que queda atrapada la intención de descender a la fuente.
Muchas técnicas mentales trabajan con pensamientos.Hay métodos de autosugestión verbal que utilizan afirmaciones positivas, como los que aconseja Louis Hay.Son métodos que consisten en pensar, y que por tanto no són meditación.Hay métodos filosóficos, que son' para utilizar la lógica.Hay métodos para analizar, memorizar, asociar, investigar, etc.Hay métodos para sico-analizarse.Ninguno de ellos es meditación.Siempre que lo que se haga sea pensar, no hay posibilidad de descender.Pensar es ascender las burbujas, no descender por el camino que recorrieron.

Las imágenes sensoriales,sobre todo las visuales, són como los pensamientos :exteriorizan la atención, en vez de interiorizarla.El sentido de la vista es el que más nos exterioriza, y la cultura occidental es la más visual de todas,la más objetivadora.La vista nos saca del cuerpo y nos pone afuera.El olfato, el tacto y el gusto, nos ponen en relación con cosas que ya no están tan lejos, sino en el propio cuerpo,pero, en todo caso, nos excitan, nos estimulan, hacen que la mente vibre y se active.El sentido del oido es el más etereo de todos.La música "new age", por ejemplo,no está en ninguna parte,sino que la sentimos muy adentro, pero ya no en el cuerpo,sino en algo mucho mas abstracto.La música más relajante , a la mayoría de la gente,la puede tranquilizar mucho más que el sabor más dulce, que el olor más aromático,que la caricia más delicada, o que el color más suave.




Hay numerosas técnicas que trabajan con la vista:mandalas e iconografías tienen un efecto agradable.Otras trabajan con el cuerpo, y consisten en sentir el cuerpo, por ejemplo, sentado en una posición fija, o en movimiento, en alerta a olores y sabores,o, por ejemplo, en sentir la respiración.Pero las burbujas de las sensaciones auditivas són las más sutiles, y por eso nos profundiza mucho más un canto gregoriano que una foto de la capilla sixtina,o que el olor de un perfume,o que el sabor de un té.Si es más facil descender por las burbujas auditivas,que són las menos intensas,y las que menos atrapan la atención de la mente,las que más la dejan flotar,entonces es más facil meditar con sonidos.Ello no significa, por supuesto, que no sea posible con imágenes táctiles, olfativas, gustativas, o visuales.

Los sonidos que se cantan són más burdos que los que se piensan,luego meditar es pensar con un sonido.Cantar unos mantras en voz alta, entonces, quizás no repose tanto la mente como pensarlos mentalmente.Pero no cualquier sonido sirve. Benson, un investigador norteamericano, ha escrito varios libros afirmando lo contrario:que cualquier sonido sirve.Ello denota que Benson no tiene buen oido.Cualquier músico nos diría que un sonido no tiene el mismo efecto que otro.De lo contrario no existiría una ciencia tan compleja como la musicoterapia.Por ejemplo, las notas agudas producen un efecto de elevación psicológica y de desconexión corporal, mientras que los tonos graves intensifican la conciencia corporal,especialmente en el torax y abdomen,generando una sensación de poder y afirmación.

Ahora bien, existe una tradición de investigadores que, desde hace miles de años, experimenta no con los sonidos ,más burdos,de la escala musical, sino con los sonidos del idioma sanscrito, sonidos que sobresalen por sus delicados matices.Esa es la tradición védica del indostán.Las tradiciones existen para preservar conocimientos acumulados por la investigación.Pero  Benson, que investigó unos cuantos años, pensó que con uno que otro viaje a oriente sería suficiente para diseñar su propia técnica de meditación, y que cualquier persona podría beneficiarse meditando con cualquier mantra o sonido.

Hay otra posibilidad, y es que sea necesario un procedimiento cuidadoso de diagnóstico, selección y enseñanza del sonido o mantra adecuado para cada persona; y que para ello sea necesario que exista un profesional entrenado en la habilidad de ensen'ar meditación.Así como para preveer eventos futuros se requiere un astrólogo ,o para curar se necesita un médico, quizás se necesita también, en la nueva era, que existan profesionales de la enseñanza de la meditación.Sucede que estamos en los albores de la nueva época, y por eso aún nos comportamos de un modo un poco infantil.Jugamos, cada uno de nosotros, a ser un poco astrólogos, un poco terapeutas florales,un poco sanadores, un poco sicólogos,un poco profesores de prácticas mentales,y un poco médicos.Es parte de la alegría de haber descubierto nuevos horizontes, y de querer explorarlos todos un poco.Pero una actitud más cautelosa también es necesaria, y no debemos enseñar ni practicar aquello en que no nos sintamos del todo expertos.De lo contrario el movimiento "nueva era" seguirá siendo asociado, por la opinión general de los no versados, con prácticas supersticiosas, charlatanería, e improvisación especulativa.

Aprender a meditar, en mi opinión, es algo que requiere de un proceso de enseñanza y aprendizaje sistemático , interpersonal,y progresivo.La era de la expansión de la conciencia, la nueva era, se basa fundamentalmente en experiencias personales de trascendencia, que requieren que las personas adquieran la habilidad de descender más allá de la mente conciente,más allá de las redes ilusorias del pensamiento, como diría Krishnamurti.Para ello, ante todo, es necesario que se reconozca que toda actividad mental que se centre en el procesamiento conciente de sentimientos, pensamientos,especulación metafísica, visualización de eventos, autosugestión verbal, reflexiones conceptuales, sicoanálisis, experiencias sensoriales burdas,y atención a actividades corporales o respiratorias, no es, en sentido estricto, meditación.Sin ánimo de poner nada por encima de nada, pero por acuerdo semántico, debería reservarse otro término para esas prácticas que, por supuesto, son altamente recomendables y útiles.Quizás convenga llamarlas "técnicas contemplativas" o "técnicas de control conciente de la mente".Inclusive desde del punto de vista electroencefalográfico se ha visto que generan efectos neurofisiológicos diferentes a los de las técnicas de meditación.

Conviene desconfiar de los manuales de meditación, y mucho más aún de versiones vulgarizadas al estilo de recetarios.Se hace un daño a un lector haciéndole creer que ya sabe lo que no sabe,porque entonces ya no buscará aprenderlo realmente.Además,en primer lugar, un libro, o un artículo de revista,no puede responder preguntas,ni intercambiar energía con el aprendiz.En segundo lugar, hay sutilezas de la enseñanza que solo se pueden transmitir de persona a persona ( "I shin den shin" - de mi alma a tu alma - dicen los budistas Zen que se transmite la doctrina ).Inclusive en aprendizajes tan burdos como los de los oficios manuales, por ejemplo, la dificultad es enorme si no hay un intercambio de códigos no verbales.Alguien ha aprendido Kung Fu o natación por correspondencia ?.En tercer lugar, es mas confiable aprender dentro de una tradición, sea cual sea,pero lo más antigua y pura posible.La tradición no es una limitación, y el maestro no es un obstáculo autoritario, ni su autoridad es mero anhelo de imponerse y manipular a la gente.La tradición es para conservar la experiencia acumulada.El maestro es para que la motivación del discípulo se fije como una idealización o proyección sicológica que le ayude a perseverar,mientras adquiere mayor autonomía y solidez interna.Y la autoridad es para fijar los límites del aprendizaje y evitar deslizes, malinterpretaciones, o errores.

Las tradiciones de enseñanza de meditación són importantes,porque garantizan que va a haber un mínimo de improvisación y un máximo de eficacia.En la tradición de la escuela Zen, según entiendo, la relación y la comunicación no verbal ( por ejemplo mediante acertijos o "koanes") de maestro a discípulo se considera un eje central.Antes de seguir a un maestro, los discípulos Zen se cercioran de que la linea de transmisión de la verdad original de Bodhidharma se conserve pura, es decir, de que no haya habido distorsiones en la linea de maestros. Y en la tradición védica que llega a occidente por vía de Maharishi Mahesh yogi, por otra parte,se entrena rigurosamente a los profesores, quienes siguen los procedimientos de diagnóstico de mantra originales,y se inicia al aprendiz tras una ceremonia simbólica ancestral.El rito de iniciación es necesario para fijar la significación e importancia del proceso de desarrollo espiritual que se inicia, y porque actúa como un transmisor de la información condensada en el "alma colectiva" , o campo morfogenético de la tradición.Cuanto más antigua y más adherentes ha tenido la tradición, más sólida es la información que se ha grabado y que se graba entonces, por medio del rito, en el aprendiz.El aprendiz entra en resonancia energética con la tradición.

Antes de servirse de las experiencias de enseñanza acumuladas por una institución o escuela dada,conviene preguntarse que tan fiel es la enseñanza presente a la original.Generalmente ha habido tergiversaciones, y generalmente los procedimientos más antiguos son los más eficaces -lo cual violenta nuestro concepto de "progreso":estamos adoctrinados para pensar que lo más reciente siempre es mejor-.

En todo caso, no por ser altamente confiables las técnicas de meditación ancestrales dejan de ser válidas las nuevas versiones.Muchos creadores de nuevas técnicas mentales han investigado a fondo lo que luego han divulgado.La ventaja de las técnicas ancestrales, sin embargo, es el respaldo morfogenético de la tradición a que pertenecen.Además, no fueron gestadas como oferta para la demanda del "mercado espiritual" de la nueva era, lo cual las hace menos sospechosas de indulgencia con las expectativas del "consumidor".La tradición significa el respaldo de una experiencia ancestral. Se ha visto que cuantos más individuos hayan alguna vez desarrollado una habilidad, tantos más tendrán mayor facilidad que sus precursores para adquirir esa misma habilidad en menos tiempo.Ello se ha probado, por ejemplo, enseñando a animales de laboratorio cierta habilidad.Las nuevas generaciones, sean o no descendientes de las primeras, y en cualquier laboratorio del mundo, realizarán mejor la destreza conforme más individuos la hayan desarrollado antes,e independientemente de que hayan tenido contacto espacio-temporal con esos individuos.

Hay que explorar con cuidado, pues són muchos los que, no por deseo de engañar, sino por ingenuidad en su deseo de servicio, dan enseñanzas que no són óptimas, o que no tienen el respaldo de las experiencias, investigaciones y conclusiones de una tradición dada..Y debe existir algo así como un "control de calidad" en las actividades de la nueva era.

sobre el amor (fragmento del libro publicado "ELRETORNO A LO SAGRADO"

El amor es lo único que queremos y lo que más nos hace falta.Lo que más desconocemos y lo que más buscamos.Morimos de ausencia de amor.Enfermamos por deficit de amor.Vivimos para encontrar el amor.Buscamos el amor en un ser que nos ame, salimos inconcientemente a buscarlo en las reuniones sociales y en la calle, en las colas del banco y en las oficinas.Tener esperanza es encontrar sus rastros.Deprimirse es perder sus huellas.No exagera quien afirma que el amor es el único movil.Todos los otros objetivos son solo reemplazos de segunda, premios de consolación, satisfacciones secundarias.El amor es lo que importa.Quien lo niegue, niega que vive.Casi todos, sin embargo nos hacemos a la idea de que en la vida hay muchos otros móviles y motivaciones:sobre todo cuando escasea en nuestra vida el amor:entonces nos refugiamos en la obsesión por el trabajo, o buscamos suplir el vacío consumiendo drogas o alcohol, o buscamos adquirir poder y autoridad.


Ninguna otra cosa nos importa más que la fusión amorosa, el contacto humedecedor del beso.El ritmo del amor es el ritmo de  intrusiones y retracciones del agua en la playa.Solo ese es el tema sobre el que gira la literatura , el cine, la vida.Nuestras biografías, cada una de ellas, no són más que una historia de amores y desencuentros.El amor es el tema central de la religión, de la mística.Es el único tema. Es lo único por lo que buscamos el éxito, la fama, el dinero:porque creemos que nos facilitarán la obtención de amor.

Los publicistas venden sus productos porque los presentan como medios infalibles para obtener el amor.A la base de su lógica de la manipulación del consumidor, está el axioma de que nada atrapa nuestra atención más que la promesa de adquirir el amor.Un automovil elegante se presenta como un vehículo para recoger a la amada y dejarla seducida.Un perfume se vende como el olor apto para volverse irresistible.No faltan en las propagandas de televisión los besos, los bikinis, los yoghurts que incitan a la reconciliación amorosa,la gaseosa que se toman los novios en la playa, las camisas y pantalones que incitan al amor al estilo francés.

EL AMOR Y SU ARQUETIPO: EL AGUA

El amor y el mar vienen juntos.Són lo mismo.Por algo, las novelas de amor suelen optar por paisajes paradisiacos en playas perdidas.La humedad del mar y el misterio del amor són iguales.Nos remiten a una misma aspiración profunda, a un mismo anhelo esencial de fusión.Venimos - como seres biológicos- del mar.Venimos -como individuos- del mar placentario del vientre materno.Quisieramos volver alli.Allí estuvimos en paz, sosegados al ritmo del corazón de mamá, flotando en sus honduras, con toda necesidad resuelta: ni hambre, ni frío, ni necesidad de respirar.

Agua caliente es sinónimo de amor materno.Y el amor materno es el amor arquetípico, el modelo básico con el que nos figuramos el amor.La técnica sico-repiratoria "rebirthing" , se practica en agua caliente para estimular el recuerdo de la vida intra-uterina.Tal vez, en realidad, ni siquiera en las relaciones amorosas más adultas dejamos de anhelar la fusión total, el total reposo, la total unión con lo amado.Ni en la mística ni en el amor de pareja hay otra aspiración.

Todo amor sexual , conciente o no,sublime o vulgar, bien o mal manejado, es un anhelo místico.Todo anhelo místico es una elevación alquímica que transmuta la energía vital.La energía vital está disponible como amor sexual, como amor religioso,como amor que sana, como amor a las expresiones de la cultura.

Ninguna de las facetas del amor es más original o real que las otras:són todas manifestaciones de lo mismo.Pero todas están conectadas al anhelo más profundo que rige el psiquismo humano: la fusión original, la unión con el cosmos, la reunión con la naturaleza.El anhelo del amor es el anhelo de la unidad.La unidad intrauterina es por ello el paradigma del amor.El agua es por eso el medio del amor, su sustancia misma.Y por ello el mar es el símbolo por excelencia de la fusión del ser humano con el cosmos.El mar es el símbolo del absoluto, y por ello las biosofías orientales aluden al mar, siempre, cada vez que quieren explicar el propósito de la vida humana.Ese propósito no es otro que la reunión de lo individual con lo universal, no es otro que el retorno de la gota de agua, que se había evaporado, que se creía ella misma separada e independiente, al mar del que se separó.

El mar es, más bien, la mar.Es un ser femenino.Es el vientre del que salió, reptando, la vida.La vida es la expresión del mar, es el mar hecho materia viviente.Y la energía que anima esa expresión inteligente, viva, creativa, del mar inorgánico que es su matriz, es la energía del amor.El amor es la energía de la que se nutre la vida.La vida se nutre de su fuente que es el absoluto.



EL AMOR COMO FELICIDAD COSMICA DE LA VIDA

En términos de Maharishi Mahesh Yogui, el fundador de la técnica "Meditación Trascendental", el amor es la vibración de la vida,y esta es la manifestación del campo trascendental del que surge, del absoluto. El absoluto, el Ser, es como la savia de la que se nutre la flor.Todos los aspectos de la flor no són más que manifestación de la savia.La savia no es vida, pero se convierte en vida.No tiene color, pero asume los colores más variados al expresarse como pétalo, como hoja, como espina.Y el amor es el lazo que une la flor a la savia de la que se nutre.La savia no se vé: es inmanifiesta.Las partes de la flor se ven: son manifiestas.Pero las partes de la flor se mantienen saludables, radiantes, bellas, gracias al interés que tiene la savia de seguir manifestándose como aspectos manifiestos de la flor.


Ese interés de lo absoluto, inmanifiesto, por expresarse como vida, alegría y radiancia, es el amor.El amor es la alegría que siente la vida de seguir siendo vida.

El amor es la radiancia de la vida, y es una fuerza en expansión.La vida es felicidad pura en expansión permanente.El amor es esa dinámica feliz de la vida.La vida es feliz de ser actividad permanente, energía y materia conformada de modos cada vez mas complejos, expresiones cada vez mayores de mayor inteligencia de la naturaleza.

La vida está feliz de ser expresión de la fuente de la que brotó, del campo del que surgió, del agua que la nutre.El amor es esa felicidad pura.

EL AMOR ES FEMENINO Y ACUATICO

Como la mar, la diosa mar, es femenina, al absoluto podemos imaginárnoslo también como femenino.Nos lo hemos venido imaginando como masculino desde hace dos o tres milenios, en las culturas patriarcales y androlátricas (que rinden preferencia a lo masculino) incluida la cultura occidental.Pero el vientre cósmico al que queremos volver es la mar, y nos lo podemos imaginar como una diosa.La diosa tierra, la Diosa mar, la absoluta.La absoluta nos ama, la vida es la expresión de la absoluta, la vida viene de "la mar".Por milenios, las antiguas culturas han adorado a diosas del amor, diosas que representan el amor cósmico que cobija a todos los seres vivientes.Estas diosas eran también símbolo de la fertilidad,fuente de la vida.


Agua y mujer.Mujer y abrazo amoroso.El amor es, psicológicamente, reposar en el interior de la mujer, en el místico medio placentario. Nace el niño , viene del mar amniótico del vientre-huesped de su madre.En adelante, su principal anhelo será volver al abrazo acuático que duró nueve meses. Nace la vida en el planeta en los caldos primigenios del mar,  moléculas que al azar se cruzan para lograr el misterio ciego del puro impulso por la vida que es la vida. Trae la mujer desde el mar misterioso de su vientre al embrión que flota buceando sus orígenes, que viene repitiendo la embriogénesis toda de la cadena biológica hasta el homo-sapiens. Reptan los anfibios buscando habitat en tierra firme. Gatea el niño buscando sus juguetes. Venimos del mar, o, mejor de la madre mar. La diosa Mar.La diosa tierra y sus oceanos.

    Luego viene la leche. El niño lacta del seno materno.Durante la lactancia, el niño y la madre comprenden el significado más profundo del amor.Esa leche que alimenta es amor que nutre.Por eso, el barón ansiará devotamente beber los pechos de la mujer. Leche líquida, caliente,nutriente, brota como manantial de sus pechos.Leche de sus pechos de leche.Agua de nuevo. Del agua del vientre al líquido mamario. Agua que alimenta y agua que alimenta. Mujer-agua que alimenta.Al agua del rio van los seres del bosque a beber.Allí esperan las ninfas.El agua es el origen, la fuente.Por eso la mujer es el agua. Y si no es la mujer-madre, es la mujer-amante. Líquidos en todo caso.Són los flujos del deseo llamándo , lustrando, el empuje del macho.O es la saliva del beso.

    Luna y agua, ambas invitan al sueño, ambas nos sumergen en el inconciente. Alli nos invitan a nadar.Una irresistible atraccción magnética nos impulsa a dejarnos hundir en el regazo femenino, acariciante, tibio, del líquido amniótico. Algo nos invita al reposo perpetuo entre las aguas, a la inacción total. Algo nos busca para protegernos eternamente, y nos seduce con palabras suaves hacia el útero cósmico de la madre.El yoga llama "Samadhi" a esa experiencia infinita de sumergirse en el útero cósmico, en lo absoluto, en Brahman, estado de reposo infinito de la conciencia, inactividad pura del nirvana.

EL AMOR SANADOR, LA LUNA, EL AGUA Y LA TIERRA

    El útero cósmico es la tierra. La tierra es la gran madre que nos nutre. Los simbolismos acuáticos remiten por eso siempre al elemento tierra, a la prima materia, y a las propiedades mágicas y curativas de los minerales escondidos en sus entrañas. También al mercurio, el metal líquido, agua y tierra a la vez, y símbolo de la energía básica de la vida, en su forma más burda, que debía ser sublimado hasta purificarse como oro.El simbolismo alquímico abunda en adjetivaciones feminizantes para describir a la materia prima, el mercurio, el líquido-base de la sabiduría. Se trata de materia viva, no de masa inerte y mecánica como la que imagina la física Newtoniana.En el yoga tántrico pueden encontrarse similitudes evidentísimas con el simbolismo alquímico:también para el tantra el desarrollo humano consiste en purificar lo denso, lo burdo, lo pesado, transformándolo en sutil, ligero, refinado.Ese refinamiento equivale a una transmutación del amor sexual en amor religioso.

La tierra es una mujer que está viva, la Diosa Gaia. Y por eso en muchas tribus era común la creencia de que todas las formas de la vida salían del vientre de la tierra, y por eso a la tierra como vientre, a la Madre, se le han dado miles de nombres femeninos.Los lugares sagrados, sitios de adoración a la Diosa, son generalmente pozos, lagunas, o manantiales de agua. En ellos se asume un contacto más cercano con la fuerza animante de todos los procesos vivos planetarios, con la íntima inteligencia organizante del mundo :el "anima Mundi".

La vida procede de esa inteligencia organizante, femenina, amorosa, y acuática.El agua, la vida y el amor son simbólicamente lo mismo.Probablemente la experiencia intrauterina,registrada en el inconciente profundo, explica que toda cultura humana identifique el agua con el amor, y el agua con la vida.Por eso el agua es fuente de vida, es decir, fuente de salud.Por eso al agua se retorna para recobrar la salud :aguas termales y milagros de la virgen María junto a fuentes de agua bendita a las que acuden los peregrinos de Fatima que abandonan sus muletas.Las esencias florales son vibraciones contenidas en agua.El agua conserva la vibración amorosa de la flor.

El amor es la única vibración que sana.Los remedios curan.Pero solo el amor sana. Junto al agua se crean radiaciones naturales intensificadas, que inducen una ionización de la atmosfera más propicia para experiencias oníricas y estados cerebrales de ondas alfa, asociados con menores niveles de Stress y , por consiguiente, con una mejor salud. Las sacerdotisas, chamanes, curanderas, acuden siempre al agua para invocar la salud. Los poderes curativos de los templos de Esculapio, en grecia, requerían que el enfermo se durmiera y pudiese así venir en sueños la solución. A fín de facilitar el sueño, los templos se construían junto al agua. El poder renovador del inconciente es para los antiguos el poder renovador del agua.

    Los mismos contextos Judeo-cristianos hablan del agua sanadora, y del amor como el poder que sana a los enfermos.Juan el bautista prepara el advenimiento de la religión del amor, la de Jesus, con baños de agua. En 1858, Bernadette Soubirous, una mujer, recoge tierra de una gruta de Lourdes en un rapto místico, hasta hacer brotar un manantial cuya agua se hizo famosa en el mundo por sus virtudes curativas :el "agua de Lourdes", agua amorosa que sana. Las apariciones de la Virgen están siempre asociadas al agua. En la Salette, francia, una niña y un niño dijeron observar a una señora muy luminosa, junto a un arroyo al pié del cual comenzó súbitamente a manar un manantial en pleno verano.

    La luna es la madre, y el amor siempre remite al poder magnético que la luna ejerce sobre los amantes.El agua es la madre. Por eso las Diosas en las culturas antiguas eran siempre Diosas lunares, y casi siempre estaban asociadas a rios, cascadas, o remansos. Por eso a los Dioses masculinos se les asocia más bien con el sol. La Diosa luna llena  representaba abundancia, el fuego de la sexualidad y la unión ,la energía del amor personificada por la fenicia Astarté,o por la Griega Selene, o por la egipcia Isis.Todas ellas representaban la fuerza nocturna, con sus encantos eróticos y sus amorosos secretos, con sus sabidurías enigmáticas. Lilith, la antigua Diosa Semita, personificó en sus formas arcaicas los poderes benignos de la noche .Luego, la conexión de Lilith con la sexualidad y los reinos instintivos del deseo, con los sueños eróticos y las fantasías, con el poder de la vida; hizo que llegara a representar en la cultura occidental al demonio mismo.


HISTORIA DEL AMOR

El agua amorosa y sanadora, asociada al reposo y a los ciclos biológicos, está asociada también a la sensualidad y al eros, a la sexualidad y al instinto.Pero su valoración pasó de ser positiva a ser negativa desde mas o menos los principios de la edad del hierro, y sobre todo cuando los arios, procedentes del norte de Europa, comenzaron a invadir las tierras del mediterraneo, dando origen, con los griegos, a la cultura occidental.Los arios son un pueblo guerrero, el esfuerzo y la lucha són sus valores, y no ya más el juego inocente, la dicha erótica de estar entre las fuerzas aquietadas de la vida.

Para Platón es dogma, en la ciudad Griega de Atenas, en el ciclo quinto a.c. ,que la sensualidad y los sentidos son el polo del que debe alejarse la educación del ciudadano culto, y en especial el filósofo. Los cultos a Dionisios, generalmente asociados a ofrendas nocturnas de sangre de cabra, en ritos propiciatorios a la fertilidad de la tierra, y oficiados por mujeres principalmente; comienzan a verse con sospecha cuando no con disgusto.

    Ya para los romanos cristianizados se trata de delitos paganos, condenables sin lugar a duda. Para San Agustín, sencillamente la mujer es el diablo,pues simboliza el anhelo humano del amor sensual.La cultura Judeo-cristiana, a diferencia de las que la precedieron, estableció una dicotomía radical entre el amor sensual y el amor a Dios o amor espiritual.Este último debía lograrse a expensas de la represión inmisericorde del primero.Tal dicotomía, propia de la era de piscis, con sus antítesis irreconciliables, nunca se dió, en general, en las culturas de oriente .Los templos hindúes están llenos de figuras de diosas sensuales, y la sexualidad nunca fué sinónimo de" pecado" entre los chinos o entre los japoneses.

El amor ha tenido una historia diferente en occidente y oriente.En el oriente clásico, nunca existió el amor romántico, que es un fenómeno exclusivo de occidente.El amor romántico no es necesario donde es posible y permisible el anhelo místico de vivencias internas de fusión con el arquetipo femenino, con la mar oceano, que es el vientre del que todo surgió.Si ese anhelo está socialmente prohibido ( y esa prohibición solo ha pasado de ser explícita en la inquisición a ser tácita en el racionalismo positivista de nuestra época), no queda otra salida que conformarse con el anhelo amoroso y trágico , por imposible, de unión con una "dama de mis sueños" .

Entre los orientales el amor romántico se consideraba una patología, o, en todo caso,un asunto extraño e indeseable;porque la cultura religiosa permitía canalizar ese anhelo de unidad vivencial con el universo, a través de la mística.El matrimonio no requería el enamoramiento (limerencia), sino sencillamente la conveniencia y cierta disposición amorosa y devota hacia el cónyuge (lo cual, por cierto, es el secreto de las uniones armónicas ,estables, y duraderas -nada hay más corto que una pasión- ).El arquetípico deseo de ser uno con el todo, no fué reprimido por institución religiosa alguna en oriente, sino más bien estimulado y valorado positivamente.Pero a la institución religiosa occidental le interesaba más mantener la distancia entre los fieles y su Dios, para que así se conservara también la distancia entre los representantes de Dios en la tierra y el pueblo obediente.De esa distancia dependía la autoridad de la iglesia, y de esa autoridad dependía su poder político. El poder político y el poder religioso se mantuvieron mucho más diferenciados en oriente que en occidente, y por eso las instituciones religiosas orientales no buscaron tanto mantener el control de las ideas y comportamientos de los individuos, como facilitarles unos medios de desarrollo espiritual y de autonomía religiosa.

Según Dorothy Tennov, en su libro "Amor y limerencia" son dos sentimientos totalmente diferentes el "amor" y la "limerencia".El amar es simplemente sentir estima por alguien, preocuparse desinteresadamente por su bienestar.En cambio, la limerencia consiste en estar enamorado, es decir, no desear otra cosa que estar con el objeto amado:involucra celos, drama,temor de perder, sufrir por su ausencia.Estar enamorado es una agonía que genera un placer exquisito, e implica ansiedad, desesperación y alivio.

El enamoramiento romántico es una experiencia religiosa (al modo de la religiosidad occidental) en la que la ausencia del amado o la amada es la motivación central.Consiste en anhelar, y es ansioso y masoquista.Consiste en sentirse incompleto, presintiendo que solo en el encuentro con lo amado se podría recuperar la integridad y unidad existencial.Pero esa unión es imposible, y por ello el amor romántico es siempre trágico. Romeo y Julieta, Tristán e Isolda, són sus mejores ejemplos:tales historias nos inculcan la idea de que en la vida es imposible la fusión amorosa, y por eso toda pasión anhela ante todo la muerte,único descanso del sufrimiento de los amantes.

Los orígenes del enamoramiento se remontan a las épocas de los caballeros feudales del medioevo.Estos guerreros, fieles a su señor ,luchaban batallas inspirados por la dama de sus sueños, que era generalmente una mujer casada, con quien era imposible cualquier aproximación.Se trataba de un amor casto, y sin embargo apasionado.En realidad, ni el la conocía a ella ni ella a el:eso era lo de menos.Lo que importaba era que se ansiasen el uno al otro, no que consumaran el encuentro.No era amor del uno por el otro, sino amor al enamoramiento de parte de ambos.Lo que amaban era ese dolor que sentían de no poderse unir.Ese dolor de sentirse incompletos sin el otro era lo que les atraía.

El dolor del amor romántico (limerencia) es igual al amor de Santa Teresa por su amado (Jesucristo)."vivo sin vivir en mí, y tan alta vida espero que muero porque no muero", decía la santa.La mística occidental, es toda de ese corte:puesto que Dios es inalcanzable, y el ser humano no puede igualársele, ni adquirir el Status de la perfección, el religioso es un sufriente perpetuo, un adorador adolorido que se desgarra ante la imposibilidad de unirse a Dios.El cielo consiste en contemplar a Dios, no en convertirse en uno con Dios.La espiritualidad Cristiana no consiste pues en llegar a la paz aquietada de la fusión con el absoluto (como en la cultura indostánica), sino en permanecer adorando a Dios en actitud ansiosa, suplicante y sufriente.Son más santos los que más sufrieron torturas y más llagas tuvieron.En cambio, en oriente ser feliz y estar en paz es el parámetro de la realización espiritual.


El enamoramiento es una ansiedad de estar fusionado con el todo, y al mismo tiempo un deseo de que eso no suceda para que no cese el dolor.Estar enamorado es estar apegado al sufrimiento de la separación.Amar, en cambio, es un acto contemplativo, desinteresado, puro.

En el sur de Francia, hacia 1150 dc, la cultura cátara reintroducía el concepto oriental de fusión con Dios, en el cristianismo.El catarismo revivió la importancia de los arquetipos religiosos femeninos,y,  por ello, aspiró a abrir un camino hacia la interioridad.Los cátaros perseguían experiencias extáticas, vivenciales, de Dios; y criticaban la fé racional, dogmática, de la iglesia como una fé vacía de contenido vital.En los dos siglos siguientes ciudades enteras fueron pasadas a cuchillo, y miles de mis'ticos cátaros fueron quemados vivos,por la inquisición.Según el texto clásico sobre la historia del amor en occidente, (Love in the Western World, de De Rougemont), el concepto Cátaro del amor,reprimido por la iglesia, persistió secretamente en los poemas de los trovadores y en el amor romántico.

El dulce sufrimiento del amor romántico (limerencia) genera una sensación de estar vivo, e incrementa la conciencia corporal.Esto, obviamente, resultó herético para la iglesia.La iglesia quería imponer su autoridad, y ello requería que los individuos, en vez de sentir incrementada su vitalidad y autonomía psíquicas (que es lo que genera un mayor grado de conciencia corporal) se ajustaran servilmente al sistema de dogmas y principios formales e ideológicos,por medio de una fé racional, desconectada de toda experiencia vital interior.La iglesia se apropió del amor romántico, haciéndole perder toda su capacidad transformadora, al desviar el interés cátaro por la vida interior y sus arquetipos femeninos (con el proceso de crecimiento espiritual hacia vivencias místicas elevadas que implicaba), hacia el culto exteriorizante a la virgen María.

En occidente,continúa vivo el amor romántico,porque no quedó otra pauta culturalmente permitida de canalizar el anhelo de fusión con el interior arquetípico, femenino,acuático.En el fondo, lo que busca el amante en su amada es unirse a su propia femineidad, integrarse el Ying y el Yang.

La nueva era es un renacer del anhelo humano de fusión y unificación dinámica del Ying con el Yang, reprimido a todo lo largo de la cultura occidental.Conviene mantenerse alerta, porque nuestra cultura ha impedido repetidas veces expresar y realizar ese anhelo.Unas veces lo ha reprimido directamente, como en la inquisición.Otras veces ha distorsionado su significado original formalizando ritualmente la vida interior,para convertirla en el cadaver del dogma, como en la edad media luego del cristianismo vivo de los apóstoles.Otras veces se ha apropiado de ese anhelo, desviándolo hacia sus propios intereses.Ojalá no ocurra eso ahora:las estructuras del capitalismo parecen tan fuertes, que las ideas, escuelas y técnicas de la nueva era parecen cada vez más un nuevo objeto-moda de consumo,perdiendose asíuna vez más la posibilidad de hacer efectivo el potencial renovador del amor.La nueva era ha de ser ,por fín, la era del amor.